Analiza La Unam 500 Revistas Científicas Mexicanas del Siglo XX
Por Crispín Barrera Ponce
Argonmexico / Son patrimonio científico-editorial del país, afirmó Dalia Valdez, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas
La UNAM estudia cómo fueron editadas 500 revistas científicas de México en el siglo XX, que han quedado fuera de las bases de datos internacionales como Scopus o Web of Science, pero representan un patrimonio científico-editorial.
Resguardadas por la Hemeroteca Nacional de México, estas publicaciones constituyen un archivo del desarrollo científico del país en todas las áreas del conocimiento, así como del avance de los gremios profesionales y su afán porque fuera accesible a la sociedad en general, no sólo a públicos especializados, afirmó Dalia Valdez Garza, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), y quien realiza el estudio.
“No se sabe cuántas revistas son en total, y este proyecto contribuirá a tener un aproximado, porque el catálogo de la Biblioteca Nacional de México y el de la Hemeroteca Nacional de México no es el mismo que el de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM”, aclaró la especialista en hemerografía, bibliografía e historia de la edición.
Estas publicaciones mexicanas no se encuentran en Internet, y aunque pueden ser digitalizadas por un aspecto de preservación –dada la fragilidad de los materiales con que están hechas muchas de ellas-, no pueden ponerse a disposición de la Hemeroteca Nacional Digital de México, pues en su mayoría no son del dominio público.
“Sin embargo, a partir de ellas se puede tener un acercamiento a la ciencia mexicana del siglo pasado, y al modo de vida de los profesionales de cada una de las disciplinas científicas del país y su entorno cultural”, resaltó.
Hoy en día las revistas científicas son más accesibles, pero sus contenidos son altamente especializados, están hechas para ser leídas entre pares, mientras que las del siglo pasado tenían artículos y textos que podían ser comprendidos por el grueso de la población.
Otra característica es que los editores eran los mismos médicos, biólogos, geólogos, filósofos y demás científicos, que también hacían actividades de distribución y publicidad.
“Mi hipótesis es que la profesionalización editorial en la ciencia se fue dando paulatinamente, a partir de la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en los años 70, en los que finalmente se cuenta en México con una institución que va estableciendo lineamientos y directrices para editar una revista de este corte”, indicó Valdez Garza.
En la investigación “Modelo Histórico para el Análisis del Proceso de Edición de Publicaciones Periódicas Científicas Mexicanas del Siglo XX”, apoyado por el Conacyt, se ha encontrado que muchas de estas publicaciones son híbridas en cuanto a sus contenidos: las que tienen sólo escritos relacionados con la ciencia; otras que incluyen escritos periodísticos; las que reflejan aspectos de las sociedades científicas -reuniones, actas y reportes-; y las que añaden escritos o productos artísticos como poesía, caricatura, historieta y grabados, entre otros.
Primeras publicaciones
Las primeras publicaciones científicas en México datan del siglo XVIII, cuatro de ellas editadas por José Antonio Alzate, como El Diario literario de México (1768) y la Gaceta de literatura (1788-1795), que cubrían todas las áreas del conocimiento. Otra más fue El Mercurio volante, de José Ignacio Bartolache.
Del siglo XIX hay más revistas de medicina, como las previas a la Gaceta médica de México, fundada en 1864, y que es la publicación periódica científica más antigua vigente. Otras como las Memorias de la Sociedad Científica “Antonio Alzate” tenían la intención de cubrir todas las áreas científicas.
Como parte del proyecto de estudio de las 500 revistas científicas mexicanas del siglo XX, el IIB realizará el coloquio “Perspectivas Disciplinarias y Metodológicas en el Estudio de Revistas Científicas Mexicanas del Siglo XX”, dirigido a alumnos de licenciatura y posgrado que utilizan las revistas como fuente de investigación para sus estudios. La fecha aún está por definirse.
Se editará un libro colectivo sobre este patrimonio, conformado por publicaciones de psiquiatría, psicología, biología, geografía, ciencias de la Tierra, educación, filosofía y economía, entre otras, que incluirá métodos y perspectivas disciplinarias para estudiarlas. Lo coordinarán la investigadora Valdez Garza; el historiador de las ciencias de la Facultad de Filosofía y Letras, Rodrigo Vega; y la especialista de la Facultad de Medicina, Elena Ramírez.
Además, se editará otra obra en la que se brinde un panorama general de la edición de estas revistas científicas mexicanas y quiénes las hacían, así como algunos aspectos de los modelos de edición y un modelo histórico para su estudio.
En una segunda fase del proyecto se buscará hacer pública la base de datos de las 500 revistas, concluyó Dalia Valdez.