Propone Almeida Turismo Incluyente en Playas de México
Por Daniel Gómez Trejo
Argonmexico / Playas incluyentes en todo el país, propuso la Diputada Federal por Jalisco Mónica Almeida López, ya que actualmente las únicas que cumplen con este modelo y operan como tal son Cuastecomates, en Jalisco, y algunas en Quintana Roo.
Destacó que actualmente 9% de las personas del país tiene algún tipo de discapacidad, mientras que la infraestructura de espacios públicos violenta el derecho a su libre movilidad.
Esta inaccesibilidad genera segregación y prácticas discriminatorias que inhiben la inclusión y la interacción social. Por ejemplo, las infraestructuras costeras nacionales carecen de elementos básicos para que las personas puedan acceder a las playas y gozar de las mismas de manera plena, sobre todo tratándose de personas con discapacidad y adultos mayores.
La también Presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados compartió que contar con más playas incluyentes aumentaría el crecimiento económico de las zonas aledañas a estos espacios.
Ejemplo de ello es Cuastecomates, en Jalisco, cuyo equipamiento e infraestructura conforman un circuito de accesibilidad universal para recibir a personas con discapacidad y a adultos mayores con movilidad reducida, gracias a lo cual creció como destino turístico y aumentó su derrama económica.
Cuenta con zonas peatonales delimitadas por tubos y guías podo táctiles, un andador de madera, vialidades y banquetas para desplazamiento, que son pasarelas texturizadas en el piso con indicaciones de los cambios de nivel para las personas con discapacidad visual.
“Los beneficios para los sitios que cuentan con playas incluyentes han sido variados; los residentes y negocios han incrementado en un 300% sus ingresos al atraer un mayor número de visitantes y fortalecerse como destinos turísticos importantes, lo que representa un significativo avance en el desarrollo económico”, indicó.
Por ello Almeida presentó un punto de acuerdo en Cámara de Diputados para exhortar a los gobiernos de estados costeros a que promuevan las playas incluyentes.
En el mismo exhortó planteó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre otras dependencias, fomente este tipo de acciones para beneficiar a personas con alguna discapacidad, niñas y niños, y adultos mayores.
“Durante muchos años nuestras playas se han encontrado en el abandono, a tal grado que no cuentan con servicios mínimos como sanitarios, accesos amplios, limpieza y seguridad, entre otros, esto en razón de que son pocos los esfuerzos institucionales que se han llevado a cabo en los cuales fomenten una correcta coordinación de entes públicos para transitar a modelos de Playas Incluyentes”, argumentó.