Mejorar Gestión del Agua para Evitar que Mexicanos Sufran por su Escasez: Mónica Almeida
Por Daniel Gómez Trejo
Argonmexico / De acuerdo al informe presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, el cambio climático aumentará las actuales crisis de agua dulce en el mundo, pues al alterar los flujos de los ríos se afectará el acceso al líquido, la producción de alimentos, la pesca, la generación de energía, así como las operaciones comerciales.
El cambio climático también aumentará la presión sobre las poblaciones de especies de agua dulce, que ya se han visto impactadas en un 83 por ciento en promedio desde 1970.
Ante esta problemática, la Diputada Federal Mónica Almeida urge al gobierno mejorar la gestión integral del agua para generar una ruta de trabajo con el objetivo de reducir la carencia de este líquido en el territorio nacional, al investigar y desarrollar la metodología necesaria para evitar el huachicoleo, el mal uso y el desperdicio del agua.
“No sólo bastará con luchar contra el huachicoleo de agua que hoy en día merma la distribución de este líquido, es momento de que el gobierno tome cartas en el asunto y empiece a desarrollar un plan para reducir lo más que se pueda el impacto negativo que sufriremos al toparnos de frente con las alteraciones de los caudales de ríos y otras zonas acuosas por el cambio climático”, indicó.
Asimismo exhorta a las autoridades competentes a tomar acciones puntuales al respecto, no sólo para satisfacer las necesidades sociales, que no se pueden dejar de lado, sino crear un modelo eficiente de gestión del agua contextualizado en cada región de México, además de garantizar que el acceso al agua realmente sea un derecho, como lo establece nuestra Carta Magna.
“Es momento de que el gobierno contemple de verdad el derecho humano vital al agua de los mexicanos para poder desarrollarse y tener una vida plena. Se debe lograr que lo establecido en la ley no quede en ideales sino que se convierta en política pública de hacer, de lograr y de garantizar. Así mismo resulta elemental contar con mayor investigación científica que permita contemplar las particularidades de cada región del país para optimizar el recurso hídrico”, compartió.
Por otro lado, es importante señalar la necesidad de establecer el vínculo institucional entre producción de energía y uso sustentable del agua, que traerían beneficios sustanciales en la vida de los mexicanos, además de hacer un llamado a la sociedad y a los funcionarios públicos para implementar medidas precisas para combatir el impacto negativo que los seres humanos hemos causado al medio ambiente.