Anuncia Inali a los Ganadores de Estímulos para Desarrollar Proyectos de Investigación
Por Dany García
*Por primera vez se convocó a hablantes de lenguas indígenas para diseñar propuestas que enriquezcan el acervo de glosarios y vocabularios especializados
Aegonmexico / El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) dio a conocer las nueve propuestas acreedoras a los Estímulos para el desarrollo de proyectos de investigación sobre procuración de justicia, seguridad, salud y derechos humanos en Lenguas Indígenas.
Fue la primera vez que el Inali en coordinación con la 4ª. Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ocho instituciones más, emitió una convocatoria dirigida a los hablantes de lenguas indígenas para presentar proyectos de investigación que enriquezcan el acervo de glosarios y vocabularios que retomen la cosmovisión de los pueblos indígenas, en los temas de procuración de justicia, seguridad, salud y derechos humanos.
“Estamos creando un corpus especializado en cada temática en las lenguas indígenas lo cual las va a enriquecer y también va a enriquecer el español y se va a instalar en las instituciones públicas como algo que tienen que tomar en cuenta, reconocer y generar servicios lingüísticos para que la población indígena pueda ejercer plenamente sus derechos”, dijo Juan Gregorio Regino, director general del INALI.
Explicó que estos son algunos de los aspectos trascendentales que tiene esta convocatoria lanzada el 30 de junio pasado, dijo el funcionario en conferencia de prensa realizada la mañana de este viernes 14 de septiembre.
Los proyectos seleccionados son: La percepción totonaca en la interpretación jurídica, del estado de Veracruz; Metodología para la traducción de tecnicismos en materia jurídica del Hñahñu en el Estado de México; Glosario de Términos jurídicos en la lengua Tutunakú para mejorar el acceso a la justicia social en los pueblos originarios, del estado de Puebla y Respetando nuestra lengua y cultura, del estado de Jalisco.
También el proyecto El concepto de salud-enfermedad desde la perspectiva oral de los zoques del norte alto, del estado de Chiapas; Aportes al acervo comunitario totonaco y nahua a través de la interpretación y traducción de términos y conceptos empleados en los programas públicos de salud reproductiva y planificación familiar, del estado de Puebla; Nuestra sabiduría totonaca del estado de Veracruz y Conformación de un glosario en lengua mazahua de términos para la procuración de justicia y el acceso a programas sociales, del Estado de México.
Todos ellos recibirán un apoyo económico para el traslado, hospedaje y alimentación en las comunidades donde opere el proyecto y un monto de diez mil pesos mensuales otorgado de manera bimestral durante seis meses (septiembre 2018 – febrero 2019), además de apoyo para alimentación, hospedaje y traslado a la Ciudad de México para acudir a las tres sesiones de seguimiento y evaluación de los proyectos.
Los nueve proyectos fueron elegidos entre un total de 22 recibidos (ocho en el área de justicia, ocho en el área de salud, cinco en el área de derechos humanos), con representación de 17 lenguas indígenas de estados como Guerrero, Guadalajara, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, estado de México, Ciudad de México, Chiapas y San Luis Potosí.
Cabe señalar que en dicha convocatoria se consideraron las lenguas indígenas cuyas normas de escritura hayan sido publicadas o estén siendo desarrolladas bajo la dirección del inali: Ch’ol, Tseltal, Tsotsil, Mam, Mocho’, Kakchikel, Tojol-ab’al, Otetzame (zoque de Chiapas), Hñahñu, O’otam (pápago), Jiak Noki (yaqui), Osihkam No’ok / Oichkama No’oka (pima), Yoremnokki (mayo Yoreme), Uzá’ (chichimeco de Jonaz), Tennek (tenek), Naxijen (mazateca), Mexicano Tlajtol (náhuatl), Tu’un savi (mixteca), Tutunakú (totonaco), Ombeayiüts (huave) y Dixazá (zapoteca de la planice costera).
Proveniente del estado de Chiapas, José Trinidad Cordero seleccionado con la propuesta El concepto de salud-enfermedad desde la perspectiva oral de los zoques, consideró que más que objetos de estudio, las comunidades indígenas deben ser “sujetos de estudio”.
“Para quienes hablamos una lengua originaria, el estímulo para desarrollo de estos proyectos es una gran oportunidad para abrir un espacio de reflexión en nuestra propia lengua y cultura”.
Agregó que en el caso de su proyecto, la intención es promover la importancia de los conocimientos de los pueblos originarios que siguen siendo útiles y necesarios debido a que poseen la tradición milenaria y el saber de la medicina tradicional y al mismo tiempo en materia de salud.
En el anuncio también estuvieron presentes Eréndira Cruz Villegas, visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Antonio García de la Procuraduría General de la República y la seleccionada Filomena Daniel Joaquín.
El resto de las instituciones que apoyaron la Convocatoria de Estímulos son la Asociación Nacional de Universidades Interculturales (ANUI), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Centro de Investigación de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de la Marina (SEMAR) y la Secretaría de Salud (SSA).