La Sonora Matancera Celebrará más de un Siglo de Música en el Auditorio Nacional
Sergio Islas
*El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional , a partir de las 20:30 horas. *Los boletos ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional ya través de Superboletos
Argonmexico / La legendaria agrupación cubana La Sonora Matancera , considerada una de las instituciones musicales más importantes de Latinoamérica, recibirá un merecido homenaje por sus más de 100 años de trayectoria en un concierto que promete ser histórico. El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional , a partir de las 20:30 horas , donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los éxitos que han marcado generaciones y consolidado a la Sonora como un referente indiscutible de la música tropical.
La cantante India es la última y definitiva invitada a esta gran fiesta. Su voz ha conmovido profundamente los corazones de los amantes de la música. Cantando en inglés y español, ha dominado diversos géneros musicales desde el baile hasta la salsa y ha actuado en cientos de escenarios en todo el mundo. El poder de su voz es único, nota por nota hace temblar a uno, como nadie más puede hacerlo.
India, la cantante-compositora puertorriqueña que proviene de Nueva York, fue parte integral de la evolución de la música de baile en las discotecas de Nueva York y del resto del mundo, durante la década de los 80. En los 90, India lo llegó todo y decidió hacer un cruce, ¡pero en la dirección opuesta! Empezó a grabar en español, siendo la primera en hacerlo con éxito. Ella continúa con orgullo el legado de otras grandes vocalistas femeninas de la música tropical como Celia Cruz y La Lupe. Con ella se suman Charlie Aponte, Haila, Isaac Delgado, José Alberto El Canario, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza. Un elenco de ensueño
Fundada en 1924 en la ciudad de Matanzas, Cuba , la agrupación comenzó bajo el nombre de Tuna Liberal antes de adoptar su denominación definitiva. Con una formación que incluyó trompetas, piano, bajo, percusión y voces, desarrolló un sonido único que fusionaba el son cubano, el bolero, la guaracha y otros ritmos caribeños. Su salto a la fama llegó en la década de 1940, cuando se consolidaron como la banda estable de la emisora Radio Progreso en La Habana, desde donde sus transmisiones llegaron a toda la isla y más allá.
Uno de los factores clave de su éxito fue la incorporación de vocalistas extraordinarios, muchos de los cuales se convirtieron en leyendas por derecho propio. Celia Cruz , conocida como “La Reina de la Salsa”, comenzó su carrera con ellos en 1950, grabando clásicos como “Burundanga” y “Yerbero Moderno” . Otros cantantes emblemáticos que pasaron por sus filas incluyen a Daniel Santos , con su inconfundible voz de bolerista; Bienvenido Granda , apodado “El Bigote que Canta”; y Alberto Beltrán , quien popularizó temas como “Mata Siguaraya” . La Sonora también fue plataforma para estrellas internacionales como la puertorriqueña Myrta Silva y el argentino Leo Marini , demostrando su capacidad para trascender fronteras.
A lo largo de su historia, la agrupación grabó para sellos discográficos como RCA Victor, Seeco y Ansonia Records , produciendo más de mil canciones que hoy forman parte del patrimonio musical latinoamericano. Su influencia se expandió no solo en Cuba, sino también en países como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela , donde sus presentaciones en teatros y programas de televisión atraían multitudes. Incluso después de la partida de muchos de sus integrantes originales, la Sonora Matancera continuó activada bajo la dirección de Rogelio Martínez , su líder por más de seis décadas, hasta su fallecimiento en 2001.
Para este concierto conmemorativo, el público podrá disfrutar de un repertorio que incluye desde boleros románticos hasta guarachas festivas, interpretados por invitados de lujo como Charlie Aponte , exvocalista del Grupo Manía; José Alberto “El Canario” , ícono de la salsa; e Isaac Delgado , una de las voces más reconocibles del género. También estarán presentes Haila , la poderosa cantante cubana; Yuri Buenaventura , conocido por su fusión de salsa y jazz; y Maikel Dinza , quien ha mantenido viva la tradición sonora en años recientes. India es la última añadida de lujo de un cartel imperdible.
Este homenaje no solo celebra la música de la Sonora Matancera, sino también su papel como embajadora de la cultura cubana en el mundo. Su legado sigue vivo en nuevas generaciones de músicos y en el corazón de los bailadores que aún tararean sus melodías. Los boletos para esta noche única ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos , ofreciendo la oportunidad de ser parte de un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los amantes de la buena música.