Incentivar Conservación de Polinizadores en la CDMX; PVEM
Por Carlos Manuel Cruz
*Enfrentan las Abejas Tasas de Extinción Entre 100 y mil Veces más de lo Normal, Debido a Humanos
Argonmexico / En el marco del Día Mundial de las Abejas, la vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso local, Elvia Estrada Barba propuso que la Ley Ambiental de la Ciudad de México obligue a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a promover incentivos para conservar polinizadores enfocados a la producción sostenible, conservación de especies endémicas y cuidado de las zonas de producción.
Al presentar su propuesta legislativa en la tribuna del Congreso local, la legisladora ambientalista lamentó que cuando se habla de los grandes retos ambientales que enfrenta la ciudad, pocas veces se piensa en la conservación de las especies polinizadoras cuando sin ellos, simplemente los capitalinos no tendrían alimentos suficientes, ni ecosistemas sanos, ni mucho menos ciudades verdes.
“Hoy presento una iniciativa que busca fortalecer la conservación de los polinizadores en nuestra Ciudad. Esta propuesta no sólo es una respuesta a una preocupación ambiental, sino una acción concreta que busca proteger nuestra seguridad alimentaria, nuestra biodiversidad y el bienestar de todas y todos los que habitamos esta capital”, destacó la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, Elvia Estrada Barba.
La también congresista animalista especificó que lo que se plantea es establecer por ley la obligación de la Sedema de promover la producción sostenible, que permita a productores agrícolas adoptar prácticas amigables con estos seres; la conservación de especies endémicas; y el cuidado de las zonas de producción, creando un equilibrio entre desarrollo y naturaleza.
“Quiero ser clara, no partimos de cero ya que en la Ciudad de México ya existen esfuerzos importantes como el programa Jardines para la Vida y Mujeres Polinizadoras, que han creado jardines polinizadores en escuelas, parques y hogares, proporcionando hábitats y alimento para abejas, mariposas y colibríes. Pero estas acciones necesitan consolidarse, tener continuidad y, sobre todo, contar con incentivos claros para que más sectores se sumen a la conservación de estas especies”.