DestacadosSalud

Industria Cárnica Reafirma Compromiso por un México Libre de Plagas

De la Redacción

*Ante el resurgimiento del gusano barrenador, México se encuentra ante un problema que representa altas pérdidas económicas. *Deben retomarse acciones que fueron pauta para lograr tal objetivo

Argonmexico / La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) hizo un llamado a Gobierno, industrias asociaciones y a trabajar en conjunto desde cada uno de los eslabones, para sumarse y hacer un frente en común por México ante el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, ya que es un problema que exige la atención y compromiso de todos quienes forman parte de la cadena productiva, participando de manera activa en las estrategias desarrolladas y robusteciendo la vigilancia en los puntos de ingreso al país.

Así lo expresó Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, al dar a conocer el posicionamiento de la Asociación ante este problema de salud animal, por lo que exhortó a retomar acciones pasadas que fueron la pauta para lograr mantener a México libre de esta plaga, como fue el caso de la planta de producción de moscas estériles en Chiapa de Corzo, Chiapas y que dejó de operar en 2012. Instalaciones que contaban con una producción de 500 millones de insectos a la semana, permitiendo dispersar masivamente moscas de GBG estériles en territorio nacional.

Asimismo, resaltó la importancia de destinar recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para robustecer su estructura técnica, administrativa y operativa que le permita hacer frente a esta emergencia ya aquellas que puedan poner en riesgo el estatus zoosanitario de México.

“Como representantes de la industria cárnica, apoyamos y reconocemos los esfuerzos y estrategias que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha desarrollado e implementado para hacer frente a la emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos”, reconoció Alonso Fernández Flores.

Agregado que México se encuentra ante un problema que representa altas pérdidas económicas y por ello, la industria cárnica reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la Secretaría de Agricultura para reforzar las acciones y proteger el estatus sanitario, salvaguardando la ganadería mexicana y el comercio internacional.

El presidente de ANETIF reiteró su apoyo a SENASICA y conminó a unirse de manera activa, a las acciones que se tomen para atender la emergencia sanitaria.

“Consideramos muy importante señalar que la larva de la mosca de GBG, solamente infecta, se alimenta y sobrevive en tejidos humanos de animales de sangre caliente y vivos, posteriormente se transforma a pupa y cae al suelo y si éste es propicio (humedad temperatura) eclosiona en una mosca para continuar el ciclo, por lo que la carne no representa ningún riesgo de trasmisión o infestación a los seres humanos o animales”, afirmó finalmente Asociación Alonso Fernández Flores, presidente de la Nacional de Establecimientos Tipo Inspección federales.