Diputadas y Diputados Exponen Posturas Sobre Reformas Para Proteger a Trabajadores que Solo Reciben Propinas
Jaime Arizmendi
Argonmexico / En la sesión vespertina de este martes, diputadas y diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus puntos de vista en torno al dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia laboral en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos.
Estamos protegiendo los derechos laborales
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) aseguró que con el dictamen se da un paso histórico en materia de justicia social para millones de trabajadores que tienen ingresos provenientes de propinas y que trabajan en empresas con distintos giros, como hoteles, bares, restaurantes, estaciones de combustible, entretenimiento, entre otros y que, en muchos casos, no tienen un salario fijo ni estabilidad en sus ingresos.
El dictamen, dijo, busca reconocer y visibilizar a este sector laboral relevante para la economía nacional. Con la reforma, se precisa que las propinas no sustituyen el salario que debe garantizar el patrón conforme a la Ley Federal del Trabajo, y que sean distribuidos entre las y los trabajadores; es decir, los patrones no pueden ocuparlas. “Estamos protegiendo los derechos laborales en un acto de reconocimiento, respeto, justicia y obedecer a la agenda laboral”.
Protección y seguridad para los y las trabajadores
Por el PAN, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente, destacó la importancia de la reforma porque establece que la protección y seguridad para las y los trabajadores deberán cumplir las normas oficiales respectivas y las disposiciones legales aplicables. Hay que garantizar la regulación del trabajo relacionado a propinas, siempre con la certeza de proteger los derechos laborales.
Argumentó que el dictamen es importante, ya que en México el 66 por ciento de estos trabajadores se concentran en el sector de servicios. Tan solo en las industrias restauranteras, de alojamiento y servicios de esparcimiento, hay casi 80 mil personas con percepciones no salariales, según el INEGI. En México, existen más de 650 mil negocios de la industria de alimentos y bebidas que podrían ser bien restaurantes, centros nocturnos, cafeterías y taquerías, por lo que tienen, dentro de sus fuentes de trabajo, entre 1 y 10 trabajadores”.
Proteger a las y los trabajadores
En opinión del diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) con el dictamen se garantiza una base de ingreso digna y estable, sin menoscabo de las percepciones adicionales que puedan recibir por concepto de propinas. “Este es un pequeño paso, pero con él se estará reconociendo el trabajo de gran importancia que realizan las y los trabajadores del sector servicios. Los empleados o prestadores de servicios merecen recibir íntegro el reconocimiento que se les otorga por su esfuerzo y dedicación al realizar su trabajo”.
La propuesta, dijo, retoma los elementos necesarios para dar el siguiente paso en el sector de servicios: garantizar un control justo de las propinas y proteger a las y los trabajadores de los abusos que, en muchas ocasiones, sufren por parte de trabajadores que les retienen la compensación otorgada por la clientela o la incluyen como si fuera parte de su salario base. “Debemos impulsar las medidas necesarias para corregir cualquier abuso cometido en contra de los trabajadores”.
Visibilizar a un sector de trabajadores que ha sido olvidado
Para la diputada Margarita García García (PT) este cambio legal pretende visibilizar a un sector de trabajadores que ha sido olvidado y que se tenía esa deuda, quienes están en el rezago de la justicia laboral. “Hoy con la aprobación de este dictamen daremos garantía a los trabajadores de las diferentes gasolinaras y de empresas deportivas; ellos viven de sus propinas y no cuentan con una estabilidad laboral y social”.
Mencionó que se calcula que en el país hay alrededor de 350 mil despachadores de gasolina, de los cuales aproximadamente un 90 por ciento no cuenta con un salario base y su derecho a un trato digno y justo. Ofreció su respaldo al marco legal que hoy se actualiza a la realidad de los empleos que dependen de los incentivos de las propinas.
Regular a sectores donde radica mucha informalidad
El diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI) indicó que la reforma busca formalizar a millones de trabajadores y trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos, que las propinas sean un complemento del salario y que de ninguna forma sea un sustituto de este, prohibiendo a los patrones apropiarse de las mismas y exigiendo su distribución equitativa entre ellos.
Además, agregó, se tiene como objetivo regular los sectores del trabajo donde radica mucha informalidad. Se pronunció por trabajar en la regularización de más normas que permitan al empleado tener mejores beneficios y sus familias puedan alcanzar un mejor nivel de vida.
Que propinas no se considera parte del salario
Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, señaló que la reforma está dirigida a mejorar nuestra legislación en beneficio de millones de trabajadores y trabajadores de los sectores de servicio en nuestro país para que ninguno gane menos del salario mínimo y para que las propinas y otros tipos de compensaciones no se consideren parte del salario de estas personas.
Agrega que esto significa que las propinas serán exclusivamente de las y los trabajadores y serán distribuidas equitativamente entre ellos y ellas, teniendo asegurado su salario y sus medidas sin que éstas sean afectadas por otras. Este cambio es crucial porque hay millones de mexicanos y mexicanos que todavía ganan el salario mínimo y la mayoría de ellos se encuentran en establecimientos como restaurantes, bares, hoteles, gasolinaras, entre otros.