ArteCDMXDestacados

Artistas Emergentes y Consagrados En Zona Maco, La Meca Del Arte Contemporáneo Mundial

Por Dany García

  • Es la plataforma de ferias de arte más grande de América Latina, que se abre como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación entre artistas que inician su camino, especialmente latinoamericanos, y las figuras consagradas
  • Casi 200 galerías, 39 de ellas nuevas, exhiben sus obras en más de 10 mil metros cuadrados en el Centro Citibanamex hasta el 9 de febrero de 2025, esto como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México

Argonmexico/ Hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025, en el marco de la Semana del Arte, la Ciudad de México se convierte, como cada año, en la capital internacional de la creatividad gracias a Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina que en su edición 21 recibe en el Centro Citibanamex a casi 200 galerías de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa.

Se trata de la plataforma de ferias de arte más grande de Latinoamérica, fundada en 2002 por Zélika García, que hoy se establece como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación que fomenta el diálogo entre nuevas voces, especialmente las latinoamericanas, y figuras reconocidas en el arte contemporáneo internacional.

Para coleccionistas y amantes del arte representa un espacio diverso de contemplación gracias a su estructura compuesta por cuatro ferias simultáneas: la de Arte Contemporáneo que reúne a galerías líderes y emergentes de todo el mundo; la de Diseño en la que lo mismo se pueden encontrar muebles, ropa y hasta automóviles; el Salón del Anticuario enfocado a la curaduría de objetos históricos y arte decorativo producido anterior a 1960; y Foto, que incluye la obra de fotógrafos consagrados y emergentes.

En más de diez mil metros cuadrados los largos pasillos se convierten en laberintos en los que el público disfruta perderse, de los que salen y entran fascinados por alguna de las 199 galerías, 39 de ellas nuevas.

Cabe destacar que en los pasillos se puede encontrar talento que ha sido o actualmente forma parte del Sistema Creación, en sus distintas vertientes, como Chantal Peñalosa, Edgar Orlaineta, Josúe Mejía, Néstor Jiménez, Iñaki Bonillas, Sofía Táboas, Ilán Rabchinskey o Oswaldo Ruiz.

El INAH celebra 60 años del Museo de Nacional de Antropología

En el marco de la edición 2025 de Zona Maco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con Axo, empresa líder en moda y retail en México, celebra 60 años del Museo Nacional de Antropología con el stand “La Intersección de la Moda, Arte y Cultura”.

Dicho espacio ofrece una experiencia inmersiva que muestra la intersección entre el patrimonio cultural y la moda contemporánea, esto a través de la curaduría de piezas de cerámica y libros donde las y los visitantes pueden explorar esa conexión entre el arte, la moda y la cultura.

El INAH aprovecha la plataforma para destacar su legado y su impacto en la preservación del patrimonio mexicano, pues a través del diálogo con la moda se demuestra cómo los elementos tradicionales y la historia influyen en las expresiones contemporáneas.

La perfecta fusión para artistas emergentes y consagrados

Desde su concepción, Zona Maco se caracteriza por ser el lugar en el que artistas mexicanos y latinoamericanos emergentes se abren cada vez más espacios y tienen la oportunidad de dialogar y