ColumnasDestacadosDiputadosPolítica al Margen - Jaime ArizmendiSenado

Presiones Aquí y Allá ¿Incidieron en el Cambio?

*Coordinación y Colaboración, No Injerencia *Protestas en California, Arkansas, Georgia, NY…

 Argonmexico / Pero que nadie se confíe… Más allá de la llamada telefónica de la mañana de este lunes entre Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el “acuerdo inicial” para posponer un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos; se deben considerar los muchos efectos contrarios alcanzados por el mero anuncio de tal medida impositiva.

Bajo el lema: “Un día sin inmigrantes”, desde la semana pasada millones de mensajes inundaron las redes sociales para convocar a estadounidenses y mexicoamericanos a participar en marchas de protesta el lunes 3 de febrero. Y así sucedió, en cientos de ciudades de la Unión Americana se realizaron manifestaciones de repudio a la política antiinmigrante ordenada por Trump.

Se convocó a la comunidad latina a no acudir a la escuela, ni ir al trabajo, tampoco comprar productos, con el objetivo de mostrar la importancia de los inmigrantes en Estados Unidos. Pese a que no es la primera vez que se realizan manifestaciones pro inmigrantes; ahora se protesta en contra de las políticas migratorias y de deportación masiva de la naciente administración Trump.

“Es un movimiento orgánico que se crea en redes sociales y que realmente nosotros, como organizaciones, deberíamos seguir apoyando; claro, con un mensaje y más que nada con seguridad para todos”, adujo Francisco Moreno dirigente de COFEM, una de las muchas organizaciones prevalecientes en la Unión Americana.

Por su parte, Arturo Jiménez, del creciente movimiento “Un día sin inmigrantes”, previno que estas manifestaciones buscan mostrar que “la comunidad inmigrante es una parte importante de este país, que ellos aportan un 3.8% de inversión económica y tienen el 78% de inversión en el trabajo”.

En muchas ciudades de la vecina nación del norte, miles de negocios no abrieron como parte de la protesta nacional contra las políticas migratorias establecidas por Donald Trump. Así lo difundieron los principales medios de comunicación estadounidenses. La corresponsal de CNN en Español, María Santana, reportó desde Nueva York detalles del llamado “día sin inmigrantes”.

Precisamente CNN informó que durante el fin de semana miles salieron a las calles para sumarse a las protestas. Entre banderas y gritos se movilizaron en estados del país manifestándose en contra de las últimas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha realizado más de 5,500 arrestos de inmigrantes desde el 23 de enero.

Después de que se registrara una “turbulencia financiera” por la caída de los índices bursátiles en Asia y Europa y la bolsa de Nueva York abriera a la baja como reacción a la imposición de aranceles de EU a México, Canadá y China, las acciones en Wall Street redujeron sus pérdidas este lunes.

También se dio a conocer que una “relativa calma llega a los mercados luego de que el presidente Trump postergara la aplicación de esta medida a México por un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Mientras que en México, gobernadores, dirigentes empresariales y legisladores externaron una y otra vez su pleno respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la amenaza de Trump de aplicar aranceles a productos mexicanos.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con todas y todos los mandatarios de las 31 entidades del país y la jefa de gobierno de la CDMX, suscribieron una Carta Abierta para ratificar su apoyo a la titular del Ejecutivo Federal; incluidos los gobernantes surgidos de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y Morena.

Igualmente, los senadores y diputados de Morena, PVEM, Partido del Trabajo y MC (excepto los legisladores de Acción Nacional y del PRI), le reiteraron a la Presidenta Sheinbaum su aval para atender el eventual diferendo con Trump por su intención de cobrar aranceles a los productos mexicanos que se exportan hacia Estados Unidos.

Encabezados por el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, la mayoría de los diputados repudiaron los actos “unilaterales” del gobierno estadounidense. “Rechazamos cualquier infundio, cualquier ofensa, cualquier insulto al gobierno legítimo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo el morenista mientras legisladores gritaban: “no estás sola, no estás sola”.

El político zacatecano convocó también a la unidad para enfrentar “las adversidades, las amenazas y las acciones injustas, ilegales y brutales” al enfatizar que la mayoría de los legisladores defenderán “la patria”, luego de que los diputados del PAN y PRI lanzaron críticas.

“La mayoría de este Congreso repudiamos los actos unilaterales, esta barbarie política que se sitúa en un hecho sin precedente. (…) Recuerden una cosa, no podemos admitir estas arbitrariedades. Queremos decirle a la presidenta Claudia Sheinbaum no está sola, está su pueblo, están sus representantes”.

Por el Senado, Gerardo Fernández Noroña e Ignacio Mier salieron ante los representantes de los medios de comunicación para sumarse a la condena en contra de las acusaciones lanzadas desde Washington respecto a que el gobierno de México protege y está ligado a bandas del narcotráfico. Pero el tema quedó superado esta mañana.

Durante la “mañanera del pueblo” de este lunes, que encabeza la Presidenta de México en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum agradeció el respaldo unánime de gobernadores, legisladores y empresarios en la defensa de México. Anunció que el aumento de aranceles anunciado por Trump se pospuso durante un mes y que habrá mesas de negociación donde se revise además la venta de armas de EU a bandas criminales.

La mandataria sostuvo que el apoyo fue abrumador “y eso habla de que estamos construyendo este gran acuerdo para el desarrollo del país, la defensa del pueblo de México y la soberanía. Hay algunos mareados que siempre van a estar en contra, que festejaban que hubiera tarifas. Pero, bueno, esos ya sabemos quiénes son”.

De su lado, el presidente Donald Trump detalló su “gran conversación” telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer maravillosa”, en la cual acordaron pausar los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y reforzar la seguridad en su frontera común.

“Tuvimos una gran conversación con México. La presidenta Sheinbaum es una maravillosa mujer. Me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero nosotros queremos frenar la llegada del fentanilo”, declaró ante periodistas en la Casa Blanca.

El republicano elogió la decisión de Sheinbaum de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana a la frontera entre ambas naciones para ayudar en el combate al tráfico; al subrayar que la llamada con México fue muy buena pues son “muy fuertes en nuestra frontera”. Pero como nadie sabe cómo amanecerá en tres o cuatro semanas, ni acá ni allá se debe bajar la guardia…

[email protected] y [email protected]