Así se Formó Crisis Económica en 1932; Vivió México Época Difícil
Por Tania Arizmendi
Argonmexico / La economía nacional tocó fondo: el PIB cayó 14%; factores económicos internos y externos se juntaron y dieron forma a la que hasta entonces había sido la debacle financiera más grande en la historia del país.
a crisis económica que vive en la actualidad México —a causa fundamentalmente de la pandemia por el covid-19— fue comparada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la ocurrida en 1932.
El 18 de mayo de 2020, Excélsior publicó, con base en hechos registrados en sus páginas, una reconstrucción sucinta de cómo se formó aquella debacle con una pérdida de 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y proporciones de bancarrota para el país.
“Nosotros —dijo ayer López Obrador en su conferencia mañanera— no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932, precisamente por la crisis económica de Estados Unidos. Entonces, sí, es una crisis profunda”.
En ese contexto, presentamos hoy una versión de la reconstrucción hemorográfica publicada aquí hace tres meses y medio.
Amalgamados crisis económica —hasta entonces la más severa en la historia del país— y turbulencia política —producto del reacomodo posrevolucionario. El 2 de septiembre de 1932, el presidente constitucional de México, Pascual Ortiz Rubio, renunció a su cargo en el que llevaba 2 años, 6 meses y 26 días.
La caída financiera de 1932, con una pérdida del 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y proporciones de bancarrota del país fue el resultado de un coctel de factores internos que inició en 1926 y se agravó tres años después con la Gran Depresión.
La Gran Depresión que estalló en Estados Unidos en dos tiempos, uno el 24 y otro el 29 de octubre de 1929, empeoró tanto la situación económica de México y se imbricó con decisiones políticas, que terminaron de fundir las finanzas del país.
La onda expansiva de lo ocurrido en Wall Street en 1929 llevó al gobierno de México a tomar varias decisiones que desestabilizaron aún más sus finanzas:
En 1930 firmó un convenio sobre su deuda externa, que se rompió dos años después.
En 1931 hizo una reforma monetaria, conocida como Ley Calles: desmonetizó el oro; la plata tomó su lugar y propició devaluación del peso frente al dólar de 2.50 a 4 pesos en una semana; nueve meses después, la Ley Calles fue sustituida por una nueva Ley Monetaria, en marzo de 1932.
En enero de 1932, México declaró moratoria a su deuda externa; hubo reducción en partidas de gastos, como en la de sueldos, servicios y despidos en la administración pública y el PIB cayó 14 por ciento.
Entre los factores económicos internos amasados desde 1926 y que alcanzaron su mayor intensidad cuando Ortiz Rubio renunció —ésa fue la última vez que en México un presidente no terminó su mandato—, destaca que la producción petrolera y minera hizo implosión; la exportación de oro y plata cayó igual que la venta de petróleo y sus derivados; además, las compañías petroleras rompieron un acuerdo con el gobierno para el pago de impuestos, lo que estuvo a punto de desatar una invasión de Estados Unidos a México, en 1927.
DEVASTADOR EL CRACK BURSÁTIL
A esos hechos se sumaron los efectos del crack bursátil en la Unión Americana, que fueron devastadores e inmediatos; se extendieron por el mundo como un virus implacable. La economía mexicana no quedó inmune a sus efectos devastadores.
Datos del Banco de México indican que Producto Interno Bruto (PIB) entre 1925 y 1932 tuvo un retroceso de 22 por ciento en términos corrientes, pasando de 3 mil 621 a 2 mil 821 millones de pesos.
Otros datos señalan que entre 1929 y 1932 el PIB tuvo una pérdida de 20.55 por ciento. Para cualquier efecto, la caída del PIB es consistente y por eso la historia registra este periodo como la peor debacle económica de la historia de México. Aunque 2020 se perfila como el sustituto de 1932 en materia económica.
Uno de los puntos más álgido de la crisis económica de 1932 está contextualizado, entre otras cosas, por la actitud de los sindicatos petroleros y las empresas extranjeras del ramo que le escamoteaban el pago de impuestos al gobierno mexicano, mientras que los sindicatos mantenían una actitud beligerante, dificultando la gobernabilidad. (La expropiación petrolera fue en 1938).
El acuerdo que tenía el gobierno de México con las compañías petroleras extranjeras que operaban aquí consistía en que el pago de impuestos por la exportación de crudo lo harían en Nueva York. Esto le servía al gobierno para un ajuste cambiario y le aseguraban una oferta de dólares para poder cumplir con sus compromisos internacionales. Fue roto en septiembre de 1926.
Aparejado a estos hechos, está el intento de invasión de Estados Unidos a México en 1927. El 29 de marzo de 1927, el titular principal de Excélsior dice: “Infame maquinación para que México y los Estados Unidos rompieran sus relaciones”. Se trata de una noticia sobre el intercambio de información que funcionarios de Estados Unidos tuvieron, en preparación de una invasión militar por los desacuerdos entre el gobierno de México y las empresas petroleras. El plan estadunidense estaba en documentos que fueron interceptados por el presidente Plutarco Elías Calles y revelados por The New York Times un día antes.
1929: CATÁSTROFE FINANCIERA
Con mayúsculas y a ocho columnas, Excélsior publicó el 25 de octubre de 1929 el inicio de la crisis económica mundial “Catástrofe financiera”. Quizás es la más parecida a la que ya se fraguó a partir de la pandemia por el covid-19 y que fue reconocida por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el sábado 29 de agosto de 2020 y ayer, por el presidente López Obrador.
En mayo de 2020, cuando se redactó este texto, analistas del Banco de México calculaban que el 2020 cerrará con una contracción de 7.1%, la mayor desde 1932, que fue de 14 por ciento.
El sábado 29 de agosto de 2020, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera dijo que el primer trimestre pasó prácticamente fuera de la pandemia por el covid-19; pero que en el segundo, la economía cayó 18.7 por ciento. Hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclos, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, dijo Herrera.
La información de hace 88 años subraya que “El desastre hizo que millares de personas, ayer millonarias, hoy estén en la miseria”. Refiere la nota que “escenas patéticas se desarrollaron en Wall Street, y los bolsistas arruinados estaban a punto de perder la razón”.
Cuando el mundo estaba a la expectativa de lo ocurrido el 24 de octubre, cinco días después, el 29 de octubre, también desde Nueva York, la economía mundial recibió una estocada profunda.
“Millares de personas en la miseria por el pánico financiero en Estados Unidos”, se lee en el ejemplar de Excélsior del 30 de octubre de 1929. “La desmoralización y el pánico continuaron ayer en la bolsa de New York”.
Al cataclismo económico mundial, más los factores internos, quedó amarrado el destino de Ortiz Rubio, uno de los tres mandatarios del llamado Maximato —los otros fueron Emilio Portes Gil y Abelardo L. Rodríguez—, donde el poder tras la silla presidencial lo ejecutaba Plutarco Elías Calles, como jefe máximo de la Revolución Mexicana.