DestacadosSenado

Senado Autoriza Salida e Ingreso de Elementos Militares Para Ejercicios de Adiestramiento y Colaboración Humanitaria

René Valadez

*Entre tales ejercicios, se realizará uno para que los participantes practiquen maniobras de atención de emergencia ante un posible sismo de gran magnitud.

Argonmexico / El Pleno del Senado de la República autorizó tres solicitudes remitidas por el titular del Ejecutivo Federal para permitir la salida de integrantes de la Armada de México de territorio nacional y la entrada de elementos militares extranjeros, ejercicios con fines de adiestramiento y colaboración humanitaria.

Una primera autorización, avalada en lo general y en lo particular con 92 votos, es para permitir el ingreso a territorio nacional de 176 elementos de 19 países para que participen en el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekámba”, que se llevará a cabo del 20 al 26 de julio de 2025.

Tal operación se realizará en las instalaciones del Campo Militar Estratégico Conjunto No. 37-D “Gral. Div. PA Alfredo Lezama Álvarez”, Santa Lucía, Estado de México, precisó al fundamentar el dictamen la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera.

En tribuna, la senadora detalló que este ejercicio se llevará a cabo en el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), donde los participantes practicarán maniobras de atención de emergencia derivadas de un simulacro de sismo de alta magnitud.

Recordó que México ejerce actualmente la presidencia pro tempore de la CEA y su participación en esta actividad reafirma su compromiso con la cooperación internacional en materia de seguridad, lo que fortalece nuestras capacidades operativas ante desastres naturales y emergencias humanitarias.

Con 96 votos a favor en lo particular y en lo general, la asamblea también autorizó el ingreso a territorio nacional de 120 elementos del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento “Ejercicio Especializado Conjunto 2025”.

El ejercicio se realizará en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 25 de julio de 2025, y forma parte del Plan Anual de Actividades 2025 en el marco de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, de México y los Estados Unidos.

Ana Lilia Rivera Rivera explicó que esta colaboración tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta conjunta ante amenazas transnacionales y fomentar la interoperabilidad táctica entre nuestras fuerzas armadas.

Ambas autorizaciones de entrada de elementos extranjeros “son consistentes con la política de cooperación internacional en materia de defensa y seguridad, contribuyendo al fortalecimiento de la preparación operativa de nuestras Fuerzas Armadas y abonan a la constitución y construcción de un entorno regional más seguro y solidario”, agregó.

Las y los senadores también aprobaron, con 89 votos a favor, una autorización a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, para permitir la salida de 95 elementos de la Armada de México fuera de los límites del país, para que participen en el Ejercicio Multinacional “TRIDENT FURY 2025”.

Dicho ejercicio castrense se llevará a cabo del 16 de junio al 6 de julio de 2025, en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Los elementos se trasladarán a bordo del Buque Patrulla Oceánica de largo alcance ARM “JUÁREZ POLA-101”; y su zarpe de salida será el 5 de junio de 2025 para regresar al país el 15 de julio de 2025.

A nombre de la Comisión de Marina, el senador Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, indicó que este ejercicio multinacional que está organizado por la Marina Real Canadiense, representa una importante oportunidad para fortalecer las relaciones de cooperación internacional con las naciones del hemisferio norte, pero también para la capacitación y profesionalización de nuestras fuerzas armadas.

La participación de la Armada de México en este evento dijo, permitirá incrementar las capacidades de nuestras fuerzas, para contener amenazas y riesgos en materia de seguridad marítima regional, y con ello salvar nuestra seguridad nacional.