DestacadosSenado

Senadora Carolina Viggiano Habla Sobre el día Internacional de la Madre Tierra

Jaime Arizmendi

Argonmexico / Gracias presidente

Hoy que conmemoramos, celebramos el Día de la Madre Tierra. Quiero hacer algunas reflexiones con ustedes.

En muchas ocasiones en aras del desarrollo o incluso de caprichos de la voracidad, también de muchos que desean ganancias exorbitantes. Por supuesto, también de ocurrencias se han cometido graves. Ecocidios, nuestro país no está ajeno a esto.

La Península de Yucatán ha perdido 285,580 hectáreas de selvas entre 2019 y 2023, casi 300,000 hectáreas en apenas 4 años, de esta devastación, 5610 hectáreas han sido sacrificadas por el llamado tren maya en sus tramos 5, 6 y 7, que atraviesan Quintana Roo y Campeche.

Este megaproyecto, impulsado sin evaluaciones ambientales robustas, sin mecanismos adecuados de participación social, ha puesto en riesgo a ecosistemas que tardaron siglos en formarse, pero que bastaron unos cuantos decretos para alterar o destruir.

No son los únicos la Comisión de T MEC solicitó a México una respuesta formal por el daño ambiental del llamado tren fantasma en Sonora en noviembre del 2024. La presión internacional crece porque el deterioro ambiental ya no se puede ocultar. ¿Ante esta realidad devastadora, cuál es la respuesta del Estado mexicano? Una política de recortes y simulación.

Para el año 2025, el presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales será de 44, mil 373 millones, de pesos, lo que representa una reducción del 35% la Comisión Nacional del Agua. También sufrió una reducción del 60% en su presupuesto.

¿Y qué pasa en el sector energético? entre enero del 2018 y julio de 2024, científicos detectaron manchas de crudo en 74 de 79 meses analizados, sin embargo, el 60% de estos casos no hubo reporte oficial de dichos derrames.

¿Y qué pasa actualmente? en el Plan Nacional de desarrollo que se ha publicado por la Presidencia de la República, señala el objetivo de hacer la transición hacia energías renovables, pero al mismo tiempo celebran los proyectos de energía fósil impulsados durante el sexenio anterior, como la refinería de 2 bocas.

Es una incongruencia y una hipocresía, no somos dueños de la tierra, sino sus hijos e hijas.

Cuidémosla como cuidaríamos a una madre que nos ha dado la vida hoy que mejor fecha para inspirarnos en el recuerdo del Papa Francisco, que en paz descanse, que en su encíclica Laudato si, publicada en el 2015, que lleva el nombre del cántico de San Francisco de Asís en lo en la que hace un llamado urgente a toda la humanidad. Para cuidar la creación y denunciar la explotación y la destrucción de nuestro planeta, él dijo con mucha claridad, la tierra es nuestra casa común, está siendo golpeada y herida con una violencia que nos duele a todos. La naturaleza y los pobres están en la primera línea de esta crisis.

Yo quiero convocarlos a todos y a todas, que verdaderamente seamos congruentes y que cuidemos nuestra tierra en México, que empecemos por aquí para que le destinamos un presupuesto suficiente y para que hoy que mucha gente, tiene esperanza de que una presidenta científica y ambientalista realmente haga cosas que mejoren nuestro medio ambiente, pero lo primero que tenemos que hacer es reconocer el daño que ha hecho el sexenio encabezado por el presidente López Obrador, sino reconocemos. En primer lugar, el ecocidio que heredó y toda la destrucción que hizo de proyectos que incluso no están funcionando, ni siquiera son rentables. Es muy difícil que no reconociendo el problema, no reconociendo la enfermedad, podamos hacer cosas que realmente ayuden a mitigarla.

Por lo tanto, les pido que seamos congruentes. Porque no solamente con discursos se puede hacer una transformación.

Hacen falta recursos y sobre todo, voluntad política.