DestacadosDiputadosLEGISLATIVAS

Maíces Transgénicos no generan Productividad, generan Dependencia de Quienes los Producen

*Reforma permite que México siga siendo el santuario del maíz y permite el desarrollo tecnológico alrededor del mismo: dip. Lilia Aguilar

*Clarifica la prohibición de los transgénicos en los cultivos, incluye el concepto de las barreras naturales e incluirá el término de bioseguridad, aseveró

Argonmexico.-En el marco de la reunión de la comisión de Puntos Constitucionales, en la discusión del dictamen relativo a la iniciativa que reforma a los artículos 4º y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de maíces nativos, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil sostuvo que, los maíces transgénicos no generan productividad, sino dependencia de quienes los producen y las semillas de los mismos.

 Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), insistió que México, es el santuario del maíz, tal como sucede con muchos otros vegetales y con muchos otros alimentos, por lo tanto, esta propuesta de reforma permitirá la existencia de este santuario de maíces nativos, además de impulsar el desarrollo tecnológico alrededor del mismo.

 Detalló que esta reforma clarifica, en una primera parte, que no se permitirán los transgénicos en el cultivo; segundo, incluirá el concepto de las barreras naturales, lo que va a ocurrir con el uso de los maíces transgénicos para otros usos que no tienen nada que ver con el cultivo y la siembra e incluye un nuevo término que no existe, hasta ahora, en nuestra Constitución, como es el de bioseguridad.

 “Estamos obligados a legislar lo secundario, con base a esos términos y algo que han pedido aquí, que tiene que ver con el apoyo y desarrollo científico-humanístico, alrededor del tema del estudio del maíz. Yo creo que está mejorado, porque escuchamos las participaciones de los expertos”, finalizó.