Juan Gris de frente con María Blanchard en el Museo Carmen Thyssen de Málaga
Por María Esther Beltrán Martínez / Fotos: J. Carlos Santana
Argonmexico / ANDALUCIA, España.- El cubismo presente en la exposición Juan Gris. María Blanchard y los cubismos (1916-1927). El Museo Carmen Thyssen Málaga analiza la segunda etapa que vivió el cubismo, creado por Picasso y Braque entre los años 1906 y 1914, a través de la creación de Juan Gris que es referente del giro que tomó este movimiento artístico a partir de 1914 hasta finales de los años veinte; y María Blanchard para muchos desconocida del grupo de artistas que dieron lugar al nacimiento de está vanguardia.
Con está nueva exposición, curada por Eugenio Carmona, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga; y Lourdes Moreno, directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, abordan a través de más de 60 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos estructurados en tres secciones. Comienza con un diálogo entre Gris y Blanchard, a través de numerosos ejemplos sobresalientes de su pintura sintética, geométrica y plana que permite al visitante ver lo fascinantes de las vanguardias históricas.
Carmona expresa que exposición Juan Gris, María Blanchard y los cubismos, muestra “la complejidad de la obra de Juan Gris y, por ello la complejidad del cubismo y de la propia modernidad artística. En los medios artísticos cubistas se asumía que Gris tenía capacidad para reformular la experiencia cubista. Antes de que estallase la Primera Guerra Mundial el milieu cubista originario se estaba
disolviendo. Este ‘segundo cubismo’ es comprendido en el presente como uno de los grandes capítulos de la modernidad artística, aunque hasta fechas relativamente recientes no había sido bien conocido, ni bien comprendido, pues no se llegaba a captar su propuesta por la imposición dominante del paradigma del arte abstracto absoluto… Hoy se considera que, en este momento Juan Gris, Jacques Lipchitz y María Blanchard desarrollaron sus aportaciones fundamentales al arte moderno”.
Agrega que “Siempre se ha incidido en las relaciones entre este segundo cubismo y los años de la Primera Guerra Mundial, pero nosotros desbordamos este marco y reunimos un cubismo ‘expandido’ que se adentra en los años veinte y que aparece implicado de lleno en la renovación cultural española anterior a la Guerra Civil”.
En otra de las secciones Cubismos y Arte Nuevo explica que se presentan los principales representantes del llamado arte nuevo español (La primera generación vanguardista del siglo XX) tuvieron su primer contacto con la modernidad europea en los años veinte en Madrid, a través de los ambientes renovadores de la Residencia de Estudiantes, de las tertulias de Rafael Barradas y Daniel Vázquez Díaz, habían estado en París, y de las revistas internacionales que llegaban a sus manos. Aquellos jóvenes artísticas iniciaron entonces su acercamiento a la vanguardia desde el cubismo (de Picasso y, sobre todo, de Gris) que convivirá en sus trayectorias con la nueva figuración de entreguerras y otros movimientos modernos. La inmersión posterior de mucha d ellos en la Escuela de París, gracias a sus estancias en la capital francesa, reforzada su conocimiento de las novedades. Tanto los temas, naturalezas muertas y figuras, como el sentido constructivo a base de planos serán referentes a de modernidad.
Entre las obras de los artistas que que exponen están: Benjamín Palencia, José Moreno Villa,Joaquín Peinado, Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Guitérrez Cossío, Santiago Pelegrín, Julio González, Pablo Picasso, Jacques Lipchitz, Albert Gleizes, Jean Metzinger, Vicente Huidobro y Salvador Dalí, entre otros.