DestacadosGobiernoGobierno CDMX

Arrancan las Primeras Redes de Tejedoras de La Patria Junto a la Presidenta de México en Cuautla, Morelos

Por Rubí Carbajal

*La primera reunión de Formación de redes de Tejedoras de la Patria comienza en Morelos y reconoce a las mujeres líderes de sus comunidades para fortalecer su liderazgo y combatir las violencias.

*En Morelos se han invertido 19 millones 111 mil 893 pesos en 16 Centros LIBRE, instalados en 16 municipios

*La inscripción es voluntaria y se puede realizar en el sitio https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/registros

Argonmexico / Inició en Cuautla, Morelos, la primera reunión de Formación de redes de Tejedoras de la Patria, evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual, la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó las nuevas Políticas de Bienestar para las Mujeres, entre las que destaca esta red de mujeres que, con su liderazgo, fortalecerán el combate a las violencias.

Ante 2 mil mujeres morelenses, Hernández Mora informó que también se encuentran en marcha otras estrategias para favorecer su bienestar, se refirió a la Línea de las Mujeres 079 (opción 1); a las Abogadas de las Mujeres y los Centro LIBRE para las Mujeres, de los cuales, Morelos ya cuenta con 16 centros en municipios.

Los municipios que cuentan con Centro LIBRE son Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec y Yecapixtla, en los cuales se ha invertido un total de 19 millones 111 mil 893 pesos. La secretaría de Estado también informó que en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación se combate el machismo. “Eso es muy importante para el cambio que estamos viviendo en nuestro país, para este tiempo de mujeres”, enfatizó.

Las Tejedoras de la Patria en Morelos, y en todo el país, son aliadas en territorio, mujeres líderes de sus comunidades que se están sumando para acelerar el cambio cultural por la igualdad y contra las violencias, que se empoderan cada día con la apropiación y difusión de los 15 derechos enunciados en la Cartilla de Derechos de las Mujeres.