FICUNAM Celebra 15 Años de Impulsar el Cine en México
Leslie González
*Del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, se proyectarán 117 títulos en una programación que abarca el cine contemporáneo internacional y una apuesta firme las producciones mexicanas.
Argonmexico / En tres lustros, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) se ha consolidado como pieza clave en la exhibición de cine de autor y de propuestas cinematográficas de vanguardia. Actualmente, alista su decimoquinta edición que se llevará a cabo en diversas sedes de la capital del país del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, y contempla la proyección de 117 títulos.
Creado e impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, y realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el encuentro se compone por la exhibición de cine contemporáneo, retrospectivas, conversatorios, homenajes, publicaciones editoriales, programas formativos y cuatro categorías de competencia que fomentan en cada edición un espacio de diálogo, mirada crítica y apertura. a las formas radicales del lenguaje audiovisual.
Quince años de madurez
“Se trata del decimoquinto aniversario, que habla de su solidez y su consolidación entre los cinéfilos ya quienes nos gusta ver cine diferente (…) a 15 años del FICUNAM, sin duda es el encuentro cinematográfico más vigoroso de este país, se ha convertido en un espacio de programación plural y crítica que lo mismo abarca el cine contemporáneo internacional que el mexicano”, expresó la coordinadora de Difusión de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, en conferencia de prensa desde la Casa Universitaria del Libro.
Acompañada por la directora ejecutiva del FICUNAM, Fernanda Becerril; el director artístico del festival, Maximiliano Cruz, y el director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, Hugo Villa Smythe, Beltrán Álvarez destacaron que desde su creación en 2011, el festival ofrece una plataforma para cineastas emergentes y consagrados; a lo largo de 15 años ha tenido a más de mil 500 invitados nacionales e internacionales “promoviendo una programación arriesgada y comprometida con la exploración estética y narrativa”.
Tiempo en el que, agregó Rosa Beltrán, FICUNAM ha presentado más de mil películas, atendido a más de 238 mil espectadores en salas de cine y más de 15 millones de personas por medio de transmisión en televisión y plataformas digitales.
Por su parte, Villa Smythe aseguró que en la presente edición el FICUNAM “se reafirma como uno de los festivales más importantes de nuestro país para el cine de autor y las prácticas cinematográficas y meta-cinematográficas contemporáneas en México y América Latina”.
Informó que con tan especial aniversario se realizará la editorial de FICUNAM 15 años , publicación que recuperará en clave histórica el recorrido y el espíritu del encuentro en el que se comparte la voz de quienes han estado de en pulso de la organización del festival.
Una programación de aniversario
Fernanda Becerril indicó que para la edición 15 se lograron programar siete mil 963 minutos de metraje, una cifra histórica en el festival, que se divide en 117 títulos, de los cuales 65 son largometrajes y 52 cortometrajes.
En numeralia, detalló, dentro de la cartelera de la actual edición del FICUNAM hay 18 producciones mexicanas; habrá 18 estrenos mundiales, ocho americanos, 27 mexicanos; Asimismo, destacó que, del total, 71 películas fueron dirigidas por hombres y 48 por mujeres, demostrando así el terreno retomado por las directoras en el cine y el compromiso del festival por darles voz.
La inauguración será con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha ( Harvest , 2024), una tragicomedia con tintes de western, que se presenta con apoyo de MUBI México, el jueves 29 de mayo a las 19:00 h en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, con la presencia de su director, quien es una de las mayores representantes de la nueva ola de cine griego y una figura recurrente en el FICUNAM gracias a la exhibición de diversos de sus películas y cortometrajes en ediciones anteriores.
“En FICUNAM no solo procuramos celebrar el cine innovador, arriesgado y subsidiado por los fundamentos del cine clásico, sino también hacer un ejercicio de contra-programación, que sea un contrapeso de las narrativas y la hegemonía cinematográfica fincada en el mercadotecnia, pero también de las narrativas que están sucediendo en el mundo”, externó a su vez Maximiliano Cruz.
En la presente edición, agregó el director artístico del festival cuenta con cuatro categorías de competencia: Internacional que presenta ocho largometrajes con lo mejor del cine global; Ahora México con ocho películas que exploran la diversidad de la cinematografía nacimiento, Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine con nueve cortometrajes provenientes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica, y Umbrales de Vanguardias Latinoamericanas, una selección de 12 cortos experimentales realizados en la región latinoamericana.
Los ganadores en estas categorías serán acreedores al Puma de Plata, una pieza realizada a base de piedra volcánica diseñada por el artista Martín Soto Climent, así como premios monetarios que van de los 50 mil hasta los 800 mil pesos.
Dentro de las retrospectivas, se contará con “Mañana, hace mucho tiempo”, dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, realizada en colaboración con la Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles, y que reúne nueve títulos fundamentales del cineasta.
En colaboración con Swiss Films y la Embajada de Suiza en México se programó la retrospectiva “Aragno/Miéville/Godard” que celebra una colaboración de Jean-Luc Godard con Anne-Marie Miéville, guionista y fotógrafa que fue su compañera sentimental, y Fabrice Aragno, colaborador técnico y artístico en las últimas películas del francés.
Además de un conversatorio y una instalación audiovisual, la Filmoteca de la UNAM otorgará la Medalla Filmoteca UNAM a Fabrice Aragno, en reconocimiento a su trayectoria. Con dicha distinción, la UNAM celebra su invaluable aportación al arte cinematográfico y su compromiso con una visión crítica e innovadora del medio audiovisual.
FICUNAM 15 también presenta el foco especial “Luz en el Trópico”, dedicado a la cineasta y artista colombo-brasileña Paula Gaitán; Incluye una selección de sus largometrajes, cortometrajes y una videoinstalación. Gaitán, cuya obra abarca el documental, la ficción experimental, el arte visual y la poesía, explora la memoria, el cuerpo y el paisaje con una estética única.
Asimismo, hay secciones fuera de competencia en las que las y los espectadores verán películas de directores como Wang Bing, Ben Rivers, Radu Jude, Hong Sangsoo, Jessica Sarah Rinland, Daniela Schneider y Tania Ximena, entre muchos otros.
Por cuarto año consecutivo, FICUNAM presenta la muestra UMBRALES, un espacio dedicado al cine de vanguardia, en el que lo contemporáneo se encuentra con la revisión de hitos del cine experimental; la sección reúne obras internacionales y mexicanas de artistas establecidos y emergentes que exploran nuevas formas de hacer cine.
A la proyección de cine se suman programas formativos como Ágora FICUNAM, compuesto por charlas con reconocidos cineastas, el 13° Foro de Crítica Permanente, realizado en colaboración con la Cátedra Bergman y la ENAC-UNAM, el taller Locarno Industry Academy, así como diversos conversatorios con artistas como Véréna Paravel, Alonso Ruizpalacios y Lucien Castaing-Taylor, entre otros.
Finalmente, se realizará la presentación de la publicación Fósforo: Revista digital de crítica cinematográfica , además de dos publicaciones digitales que acompañan y amplifican la experiencia del festival: el Catálogo digital , en el que se encuentra información completa sobre la programación, actividades y participantes en 2025, y Umbrales digital, una revista dedicada a la sección Umbrales que propone lecturas, entrevistas y ensayos críticos en diálogo con el cine más audaz de la selección.
El FICUNAM se realizará del 29 de mayo al 5 de junio en ocho espacios del Centro Cultural Universitario y sedes alternas como la Cineteca Nacional, la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Centro de Cultura Digital y UTOPÍAS de la Ciudad de México; Mientras que las sedes virtuales serán TV UNAM, Canal 22 y Mubi México.
El programa completo se puede consultar en la página del FICUNAM ( ficunam.unam.mx ), así como sus redes sociales: X ( x.com/FICUNAM ), Instagram ( instagram.com/ficunam ) y Facebook ( facebook.com/FICUNAM ).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
AFH Foto Secretaría de Cultura Francisco Segura (4).jpeg Foto Secretaría de Cultura Francisco Segura (1).jpeg