Reparte GCDMX Agua en Asentamiento Irregular de la GAM
Por Carlos Mauricio Hernández
*“Ahí se Ocultan Ladrones tras Cometer Hurtos”, Acusan Empleados de Hospitales Víctimas de Robo en la Zona
Argonmexico / La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) del gobierno capitalino desplegó un operativo de apoyo en calle Colector 13 y calle Payta, colonia Lindavista, Alcaldía Gustavo A. Madero, a fin de mitigar las afectaciones provocadas por un incendio registrado el viernes pasado en un asentamiento irregular.
Debido al siniestro que se suscitó la tarde del 2 de mayo, personal de la Segiagua acudió a la zona para realizar labores de limpieza en vialidades, inspección de la red hidráulica y abastecer de agua potable para las y los habitantes de la zona.
El organismo de agua de la ciudad de México informó que se realizó el despliegue de pipas de agua para el llenado de tinacos, así como de un equipo hidroneumático y dos pipas de agua tratada para llevar a cabo el desazolve de 160 metros de atarjea de 0.30 metros de diámetro, cuatro coladeras pluviales y 20 metros de albañal de 0.15 metros de diámetro.
Mediante un comunicado también dio a conocer que adicionalmente se distribuyeron 100 garrafones del Programa Agua Bienestar Atlitic, para garantizar que las familias afectadas tuvieran acceso al agua purificada.
Y concluyó al indicar que mantendrá el operativo de mejora en la zona afectada de la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero para garantizar el derecho humano al agua de los habitantes.
Sin embargo, durante un breve recorrido por esa área de la Gustavo A. Madero, donde se ubican varios hospitales, personal médico denunció que “precisamente en ese asentamiento irregular es donde se meten ladrones que roban a enfermeras y demás personal médico, a plena luz del día”; pero casi nadie se atreve a denunciar ante el Ministerio Público, por temor a represalias.
Y es que, en las cercanías de ese predio indebidamente ocupado, se encuentra el Hospital 1o. de Octubre y el Centro de Cirugía Ambulatoria (ambos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE); así como el Hospital Juárez, de la Secretaría de Salud y el Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.
Y tanto enfermeras como personal médico y administrativo de esos nosocomios se ven obligados a pagar las “cuotas” diarias que les exigen los “cuidacoches”, porque si se niegan son amenazados de encontrar sus vehículos sin accesorios, con llantas ponchadas y hasta rayoneados de la pintura.
Peor aún, al llegar o salir de su trabajo en los centros de salud a cualquier hora del día o de la noche, muchas veces son víctimas de esas ratas que les roban celulares, cartera, relojes, anillos y luego los ven irse caminando tan campantes hacia el asentamiento irregular de la calle Colector y la avenida Instituto Politécnico Nacional, donde viven o se ocultan los “vieneviene” y los rateros.