DestacadosDiputados

Marcela Guerra Llama a Visibilizar Problemas Migratorios

Jaime Arizmendi

*Al inaugurar el Foro: “Retos y Perspectivas Migratorias”, la legisladora del PRI aseguró que la migración se tiene que abordar con un enfoque integral, transversal y profundamente humano. *Indicó que es un encuentro abierto a las opiniones de la academia, sociedad civil, instituciones gubernamentales y comunidades migrantes.

Argonmexico / Vivimos un momento histórico donde las dinámicas migratorias exigen respuestas humanas, justas y eficaces, aseguró la diputada federal Marcela Guerra Castillo, quien señaló que por esta razón organizaron el Foro: “Retos y Perspectivas Migratorias”, para visibilizar los problemas reales, compartir experiencias y trazar rutas comunes frente a los desafíos de la movilidad humana.

Al inaugurar el foro, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios subrayó que la migración no se puede abordar únicamente como un fenómeno de seguridad, que es la visión de los americanos, sino con un enfoque integral, transversal y profundamente humano, donde las políticas responden a contextos de violencia, pobreza, cambio climático y también de desplazamiento forzado.

Por ello precisó que el encuentro marcó como principio los temas de educación, inclusión laboral y financiera, que son tres pilares claves para garantizar que las personas migrantes no sólo sobrevivan, sino que vivan con dignidad. Detalló que la enseñanza debe de ser un puente de integración y no una barrera, mientras la inclusión se tiene que traducir en oportunidades reales de desarrollo, acceso a servicios y en el reconocimiento de derechos y saberes por la experiencia adquirida en el exterior.

La legisladora priista puntualizó que los consulados no deben de ser sólo oficinas administrativas que cumplan con atender las necesidades de los mexicanos en retorno y de quienes han decidido radicar en el exterior, sino convertirse en verdaderos puentes de apoyo, acompañamiento y de protección para quienes se encuentran lejos de nuestra tierra.

Afirmó que este espacio permitirá reflexionar sobre las políticas públicas orientadas al retorno seguro y digno, responsabilidad que recae tanto en el Gobierno Federal como en los estados y municipios.

Porque argumentó que el retorno no es sólo un tránsito, es una reintegración que debe garantizar las condiciones de seguridad, empleo, salud, vivienda y también educación. “No podemos permitir que el regreso sea sinónimo de exclusión o de desamparo”, agregó.

El congresista agradeció la presencia de todos los invitados a este foro abierto a las opiniones de la academia, sociedad civil, instituciones gubernamentales y comunidades migrantes. “Confiamos que este espacio nos permite no sólo pensar en los retos, sino imaginar soluciones y no sólo hablar de perspectivas, sino construir un futuro seguro”, aseveró.

En su intervención, los panelistas coincidieron en la importancia de trazar objetivos estratégicos, así como robustecer las políticas públicas en favor de los migrantes sin politizar el tema. Llamaron a la construcción de puentes de diálogo con diversas autoridades y actores y destacaron el papel histórico de diversas organizaciones por los derechos de los connacionales.

Concluye que el fenómeno migratorio se tiene que enfrentar y trabajar permanentemente entre el gobierno y las organizaciones civiles, sin tintes de colores partidistas y reconocieron la labor de los diputados migrantes en la representación de los intereses de los mexicanos que viven más allá de las fronteras.

Entre los invitados estuvieron presentes Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP); Lorena Villavicencio Ayala, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); la maestra Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); y Pedro Matar Orraca; Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).