Comienza la Siembra de Maíz Nativo en Cinco Regiones del Estado de México
Argonmexico / METEPEC, Edomex.- Con una selección de 104 muestras, la Secretaría del Campo del Estado de México inició la distribución y cultivo de semillas de maíz nativos para su reproducción, observación y evaluación en su lugar de origen.
Everardo Lovera Gómez, Director General del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), señaló que, junto con la distribución de semillas, se llevará una dotación de composta para promover la agroecología en la entidad.
Explicó que, para esta tarea habrá responsables directos y de apoyo, quienes darán seguimiento semanal de la siembra, involucrando al productor en el buen resultado de esta.
Posteriormente, el material regresará al Icamex para tener mayor reproducción y mejoramiento de la semilla.
La distribución de las 104 accesiones de maíz nativo listas para su rematriación, es decir, su liberación para la siembra en su lugar de origen se regionalizó en cinco zonas de la entidad, que abarcan una superficie total de 448 mil 805 hectáreas y 89 municipios.
La Zona Norte, que contempla 17 municipios, tendrá la responsabilidad de siembra de nueve accesiones; en el Centro se conforman 25 municipios para la siembra de 39 accesiones; al Sur habrá 16 municipios para recibir siete muestras; en el Nororiente (Valle de México), con 17 municipios se hará la repatriación de 25 accesiones; y en el Oriente se cultivarán 18 en 14 municipios.
En lo que respecto a los Centros de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT) del Icamex, la distribución será: dos accesiones en el Rancho San Diego, en Almoloya de Juárez; dos en el Rancho El Islote, en Villa Guerrero, y dos más en el Rancho Tiacaque, en Jilotepec.
Personal del Icamex resaltó la necesidad de sensibilizar a los productores para que sean conscientes de que estas semillas son recursos invaluables que darán soberanía alimentaria al país.
En reunión virtual y presencial con investigadores y auxiliares del Icamex, Everardo Lovera Gómez, llamó a todos y todos a sumarse a la planeación y siembra de maíz nativo, “tenemos en Icamex el mejor equipo, tenemos una misión, la voluntad para hacer, el conocimiento de lo que voy a hacer y el conocimiento del Estado de México”.