DestacadosDiputados

Realizan en la Cámara de Diputados Conversatorio ¿Cómo Saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? 

Jaime Arizmendi

*El objetivo, analizar las dinámicas geopolíticas que impactan a México en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y China

Argonmexico / El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, de la Cámara de Diputados en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo en la segunda parte del conversatorio: “Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un Sujeto de Salvación?”.

La charla, que tuvo lugar en la Palacio Legislativo de San Lázaro con el propósito analizar las dinámicas geopolíticas que impactan a México en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y China, así como las posibles respuestas del país ante este desafío, fue encabezada por el doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México.

El doctor Heinz Dieterich Steffan expuso que el quehacer de la política es proteger el poder que una persona tiene para conquistar más poder y la esencia de la ciencia es buscar la verdad, por lo que muchas veces no se llevan bien entre ambas “porque al poder no le gusta la verdad”.

Subrayó que China cuenta con un partido comunista que tiene 98 millones de miembros, hay una vanguardia que es prácticamente el centro de decisión y gravitación, que está organizado en torno a su gobierno y su poder para defenderlo.

Por eso, de un día a otro le responden a Donald Trump de manera mesurada, no insultante, sobria y golpeando donde les duele, que son los productos agrícolas, dijo.

Sin embargo, consideró, México no tiene el privilegio de tener una estructura política partidaria de país semejante a China. “En estos momentos se vive una situación dramática, pues algunos bancos internacionales señalan que México ya entró en una recesión, en la que en uno o dos trimestres el Producto Interno Bruto de la economía nacional no crece.

Agregó que también hay voces que dicen que la economía mundial también entrará en una recesión y afectará a todo el mundo.

En este contexto, recalcó que dentro de este análisis no se ha tomado en cuenta que Trump actúa bajo la tiranía del tiempo y prácticamente tiene la cabeza en la “guillotina”, por lo que en la medida en que va fracasando se vuelve más violento y falta a los protocolos internacionales.

De ahí que este mandatario trata de intimidar a otros gobiernos y como no sabe de economía y financieramente ha quebrado a varias de sus empresas, si México no cuenta con economistas de gran visión estratégica, no se podrá defender ante las imposiciones del gobierno de Estados Unidos, dijo.