DestacadosECONOMÍA

Información Revisada de Comercio Exterior, Febrero de 2025

Francisco Iván Cruz

Argonmexico / • La información revisada de comercio exterior de febrero de 2025 indica que en ese mes se registró un superávit comercial de 2,212 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con base en la información oportuna. El aumento del saldo con respecto al déficit de 4,558 millones de dólares observado en enero fue resultado de un incremento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 2,599 millones de dólares en enero a un superávit de 3,393 millones de dólares en febrero, y de una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 1,959 millones de dólares a 1,181 millones de dólares en esa misma comparación.1

• En febrero de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49,280 millones de dólares, cifra integrada por 47,291 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,988 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron una reducción anual de 2.9%, la cual fue resultado de caídas de 1.7% en las exportaciones no petroleras y de 24.4% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron a una tasa anual de 0.2%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 9.5%.

• En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron un descenso anual de 1.8%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una disminución de 15.2% en las exportaciones automotrices y de un crecimiento de 6.1% en las manufactureras no automotrices.

• El valor de las exportaciones petroleras de 1,988 millones de dólares en el segundo mes de 2025 se conformó de 1,452 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 536 millones de dólares de otros productos petroleros.

• En el primer bimestre de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 93,726 millones de dólares. Esta cifra se integró por 90,080 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,645 millones de dólares de petroleras. En ese lapso, las exportacionestotalesse incrementaron 0.9% a tasa anual. En su interior,se registró un avance de 3.0% en las exportaciones no petroleras y una contracción de 32.8% en las petroleras.

• El valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2025 fue de 47,067 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de 8.3%. Ello como reflejo de caídas de 8.6% en las importaciones no petroleras y de 3.0% en las petroleras. Al considerar lasimportaciones por tipo de bien, se presentaron descensos de 10.1% en las importaciones de bienes de consumo, de 7.5% en las de bienes de uso intermedio y de 11.9% en las de bienes de capital.

• En el periodo enero-febrero de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 96,071 millones de dólares, monto inferior en 1.5% al reportado en igual periodo de 2024. Esta tasa fue resultado neto de un retroceso de 1.7% en las importaciones no petroleras y de un alza anual de 1.1% en las petroleras.

• Con cifras ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2025 las exportaciones totales de mercancías se mantuvieron en el mismo nivel que el del mes previo (variación de 0.00%), el cual se originó de la combinación de una disminución de 0.80% en las exportaciones no petroleras y de una expansión de 23.73% en las petroleras.

• En el segundo mes de 2025, con datos desestacionalizados las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 2.10%, la cual fue reflejo de caídas de 2.00% en las importaciones no petroleras y de 3.47% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un descenso mensual de 3.07% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observaron aumentos de 1.25% en las importaciones de bienes de consumo y de 1.03% en las de bienes de capital.