Regala Diputado Monreal Libros de la Constitución
De la Redacción
Argonmexico / Versión de una entrevista con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila con reporteros de la fuente.
– Bueno, primero, quiero, porque me decía algún compañero del libro de la Constitución, les traje un libro a cada uno actualizado de la Constitución, porque en los últimos siete años ha habido reformas que ya plasmadas, se trata de otra Constitución. Entonces, lo actualicé apenas terminé hace tres días, apenas hace tres días lo terminé y ya esta es la primera edición, la primera edición de una nueva Constitución. Aquí, en la parte de su trayectoria y actualidad, describo brevemente las materias en las cuales fue reformada la Constitución.
Describo las reformas en materia del Poder Judicial, las reformas de Pueblos y Comunidades Indígenas, las reformas en materia de Guardia Nacional, las reformas en materia de salarios, en materia de apoyo a jóvenes, política social, reformas en materia de vías de transporte ferroviario, en materia de áreas y empresas estratégicas, en materia de bienestar, en materia de vivienda para los trabajadores, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones a reformas a la Constitución, en materia de igualdad sustantiva y perspectiva de género, en materia de seguridad pública, en materia de protección y cuidado animal, en materia de prisión preventiva oficiosa, en materia de simplificación orgánica, en materia de protección a la salud, entre otras.
Es un libro que se trata de una investigación y de plasmar las reformas. Es pues ya el primer texto de reformas hasta enero del 2025, hasta enero está actualizado, por lo que les traje un ejemplar como instrumento de trabajo a cada uno de los medios que cubre la fuente. Y también el fin de semana pasado concluí un folleto que les entrego muy pequeño, que se llama “Lo que debes saber sobre la Reforma al Poder Judicial”.
Las principales preguntas que se hacen en la calle, en territorio, en los pueblos sobre cómo será la elección, cuántos cargos se van a elegir, cómo se va a votar, cómo se va a organizar la elección, todo lo concerniente a la Reforma al Poder Judicial.
Les comento también que empezamos ya la semana con mayor fuerza. Tenemos hasta la fecha ocho instrumentos jurídicos pendientes. Se los comento: primero, la reforma al artículo ciento… constitucional, la ley reglamentaria, en varios sentidos.
Primero, se los voy a enumerar, que son leyes pendientes que vamos a tratar de dictaminar en comisiones y luego en el pleno deliberar y votar. Una Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y de Fuerza Aérea Mexicana.
Una ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. La Ley en materia de Conservación y Protección de los Maíces Nativos, al artículo cuarto y 27 constitucional. Una ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales, la ley del ISSSTE.
Una Ley de Amparo, que son consecuencia de la reforma constitucional. Una ley reglamentaria al 105. Una Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que llegó ayer. Y una ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
También la semana próxima es probable que recibamos un paquete de reformas en materia energética, pero vamos a esperar. Entonces, va a empezar la intensidad mayor de trabajo en esta Cámara de Diputados.
Y estamos preparados para esta etapa de mayor intensidad, de mayor trabajo y de mayor discusión. También esta semana próxima tendremos la posibilidad de aprobar las primeras leyes reglamentarias. Estoy seguro que las comisiones están trabajando con ese propósito para tener dictámenes a partir del martes y miércoles, que tenemos las sesiones ordinarias de la semana.
Ahora sí, si hay alguna pregunta, estoy a sus órdenes.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿qué tal? ¿Cómo está? Buenos días. El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó y emitió una sentencia en donde determina que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se excedió en sus atribuciones al no hacer caso a los mandatos de jueces que ordenaron la suspensión del proceso para la elección de los impartidores de la justicia. Por una parte, por la otra, en esta misma sentencia, determina y da un plazo de 24 horas a esos jueces que dictaron esa sentencia de suspensión, de que la analicen y en 24 horas resuelvan.
No dicen que si tienen o no tienen la razón. ¿Cuál es su punto de vista? Gracias.
RESPUESTA.- Es muy sencillo: no debe haber excepciones en la aplicación de la ley o en la interpretación de la Constitución. Para nosotros, en el Poder Legislativo, la mayoría legislativa interpreta la Constitución que esta le concede al Tribunal Electoral facultad exclusiva para resolver temas electorales. Toda la materia electoral tiene que resolverla como única instancia el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral tiene toda nuestra confianza y respaldo institucional.
La Corte no debió haberse involucrado en este tipo de resoluciones. Ni juzgados de distrito, ni tribunales colegiados de circuito o unitarios debieron haber concedido suspensiones sobre la reforma en materia electoral; al único que le compete, al único que la Constitución le faculta, es al Tribunal Electoral. La Corte sabe muy bien, es más, te adelanto, casi estoy seguro, que van a revocar todas sus propias resoluciones porque no eran tribunal competente.
Aquí lo dijimos en la Cámara de Diputados. Fue un largo debate. Lo importante es que se deja a salvo la facultad del Tribunal y se deja a salvo el que la elección presidencial, la elección para jueces, para presidente de la Corte, para ministros porque quien resulte presidente de la Corte o presidenta será quien obtenga mayor número de votos.
Pero lo importante es que se deja a salvo que la elección para elegir juzgadores, funcionarios judiciales, está a salvo y está en proceso para que el INE organice y el Tribunal dirima cualquier diferencia que se suscite sobre el particular. Creo que la Corte actuó de manera indebida, se entrometió, actuó de manera injerencista y desobedeció a la Constitución. Pero es un tema que con el tiempo se sabrá.
Y ahora es importante destacar que con esta resolución simplemente se deja a la organización electoral fluir de manera correcta y que no habrá obstáculos ya ni por jueces, ni por magistrados, ni por ninguna autoridad para obstaculizar. No habrá pues obstáculos para llevar a cabo la elección de juzgadores.