DestacadosINE

Conteos Rápidos dan Certeza Electoral

De la Redacción

*Son una herramienta para tener informada a la ciudadanía: Carla Humphrey *Consejeras y consejeros reconocen el profesionalismo y rigor científico del COTECORA

Argonmexico / El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por recibido los informes mensual y final de actividades desempeñadas por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, que dieron certeza y transparencia a los resultados de la Jornada Electoral del 2 de junio.

La presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey Jordan, subrayó que los documentos destacan el diseño estadístico de los 12 Conteos Rápidos de los Procesos Electorales Federal y Locales del 2023-2024,          -Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México-, y que, constituyen una herramienta para garantizar certeza y transparencia el día de la Jornada Electoral.

Uno de los aspectos más relevantes de este informe, dijo la Consejera Humphrey, es que el 2 de junio el COTECORA realizó las estimaciones bajo la más estricta observación de las reglas establecidas para cumplir con el objetivo de los Conteos Rápidos.

“Una vez más, se da cuenta de la importancia de estos Conteos Rápidos como una herramienta para informar, dar certeza y transparencia a la ciudadanía y a los partidos políticos”, señaló.

En sesión ordinaria, las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Dania Ravel Cuevas, así como el Consejero Martín Faz, subrayaron la solidez y consistencia del ejercicio, la precisión y la confiabilidad de los resultados que fueron coherentes con los que aportó tanto el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como los datos oficiales de los conteos distritales.

“Las tendencias de los resultados electorales del pasado 2 de junio, nos demuestran que la ciencia y la tecnología empleadas en funciones de Estado e implementadas por científicas y científicos mexicanos, son un elemento que le dan más certeza en la organización de la elección”, detalló la Consejera De la Cruz.

El COTECORA, una vez más confirmó que los modelos matemáticos, estadísticos sugeridos y aplicados fueron idóneos, eficaces y eficientes, agregó.

La Consejera Dania Ravel recordó que por primera vez se realizó el Conteo Rápido de las elecciones del Senado de la República “con lo que se marcó un hito en la historia electoral del país”.

Agradeció el profesionalismo y rigor científico con el que el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido llevó a cabo esta compleja tarea, “su trabajo ha sido fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y para asegurar la transparencia y confianza en el proceso electoral, ya que ha asegurado que cada voto sea reflejado con precisión y rapidez, reafirmando la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, añadió.

Asimismo, el Consejero Martín Faz se centró en las recomendaciones que emitió el Comité y que deberán valorarse en próximos ejercicios como recuperar su naturaleza de grupo asesor, formado por ciudadanos con un perfil científico especializado y no solamente como un grupo de expertos contratados por el Instituto para un proyecto específico; que se le permita establecer las directrices del proceso de planeación y articulación de todos los elementos necesarios para la operación de los Conteos Rápidos y que su trabajo inicie en noviembre previo a la Jornada Electoral, entre otros.

Las y los consejeros agradecieron su labor a los 11 integrantes del COTECORA: Lizbeth Naranjo Albarrán, María Fernanda Gil Leyva, Martha Elva Ramírez Guzmán, Patricia Isabel Romero Mares, María Teresa Ortiz Mancera, Michelle Anzarut Chacalo, Raúl Rueda Díaz del Campo, Manuel Mendoza Ramírez, Luis Enrique Nieto Barajas, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela y Gabriel Núñez Antonio.