DestacadosDiputados

Realizan en San Lázaro el Primer Encuentro “Space Generation Advisory Council” en México

Jaime Arizmendi

*Especialistas destacan la importancia de brindar oportunidades a jóvenes y promover el conocimiento en materia espacial

Argonmexico / En la Cámara de Diputados se realizó el Primer Encuentro “Space Generation Advisory Council” (SGAC), convocado por la presidenta de la Comisión de Juventud, diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), en el que participaron especialistas en el tema de la observación y desarrollo de tecnología espacial, para abordar la importancia de brindar oportunidades a jóvenes mexicanos en este sector.

El SGAC (en español, Consejo Asesor de Generación Espacial en Apoyo del Programa de las Naciones Unidas sobre Aplicaciones Espaciales) es una organización y red global no gubernamental sin fines de lucro, que tiene como objetivo conectar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales espaciales con Naciones Unidas, agencias espaciales, industria y academia.

México debe ser protagonista y contribuir al desarrollo espacial

En su participación, el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, afirmó que no es casualidad que la Cámara de Diputados apoye estas actividades, pues está consciente de la importancia del desarrollo espacial “y de que no debemos marginarnos a ser solo observadores, sino protagonistas y contribuir a su impulso”.

Señaló que el Espacio es de trascendencia para toda la humanidad, debido a sus aplicaciones en telecomunicaciones, agricultura, seguridad y vigilancia, medio ambiente, cambio climático, desarrollo urbano, exploración de recursos naturales, petróleo y minería. También resaltó la importancia del desarrollo de cohetes y bases de lanzamiento, ya que la posición geográfica del país representa una gran oportunidad.

En materia de la exploración espacial, indicó, con la adhesión de México a los Acuerdos Artemisa para regresar a la Luna en 2026 y de ahí a Marte, se abren nuevas oportunidades en las universidades y la industria por el efecto multiplicador que se produce al crear nuevas tecnologías y nuevos conocimientos.

Por ello, es necesario crear oportunidades de participación y promover un mayor involucramiento en la comunidad internacional, donde México tiene una presencia importante en esta materia, por lo que es fundamental apoyar a los jóvenes con becas y estancias en otros países, así como impulsar programas para niños y niñas.

Tenemos importantes desarrollos en esta actividad

Nayeli Cortés Rocillo, directora del encuentro y representante del SGAC, explicó que el objetivo es abrir más oportunidades para las y los jóvenes mexicanos en este sector. Señaló que en ocasiones anteriores este evento se había realizado en diferentes países, lo cual dificulta la participación juvenil, por lo que destacó la importancia de abrirlo en México.

Mencionó que el país “no empieza desde cero” en este tema, pues tiene desarrollos muy importantes de jóvenes como la misiones Colmena y AzTech-Sat-1, y se han recibido reconocimientos por la Federación Internacional de Astronáutica, debido a los esfuerzos que se han realizado en el país.

Apostar al talento latinoamericano en materia espacial

Gustavo Cabrera Rodríguez, representante de México ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que las nuevas generaciones se deben preparar para entrar a nuevos proyectos.

“Latinoamérica tiene materias primas y el talento humano, y a eso debemos apostarle, cómo podemos ser mejores en la región dentro de una geopolítica económica del espacio, teniendo elementos en mejores condiciones y es ahí donde las nuevas generaciones tendrán una función importante”.

Necesario, impulsar acceso a conocimiento astrofísico: INAOE

Bertha Patricia Guzmán Velázquez, representante del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comentó que en los últimos años en el instituto se han hecho posgrados trasversales porque se tiene el conocimiento para trabajar en las áreas de la astrofísica. Agregó que el acceso universal al conocimiento es muy importante, por lo que se debe trabajar con las futuras generaciones.

“En nuestra institución, hacemos muchos talleres de acceso universal al conocimiento donde trabajamos con la niñez y llevamos kits de electrónica para que lo vean de una manera divertida”, anotó.

Nuestro país debe posicionarse en el panorama espacial global

En su oportunidad, Cristina Pérez Ramos, representante de la juventud en SGAC, consideró fundamental analizar y sacar adelante una reforma espacial; por ello, hizo un llamado a apoyar toda iniciativa que promuevan la educación espacial, investigación, desarrollo tecnológico y cooperación.

“Es necesario apoyar completamente a las personas que promueven reformas relacionadas con la educación espacial”. Destacó la importancia de que México se posicione como un actor clave en el panorama espacial global y agregó que el país tiene toda la capacidad para hacerlo.

El foro enriquecerá los conocimientos en la materia

Al hacer uso de la palabra, Vianney Comonfort Moreno, secretaria técnica de la Comisión de Juventud, dijo que la combinación de experiencia y juventud en este foro será de gran enriquecimiento para el conocimiento de este tema.