ArteCulturaDestacados

Tienen Bebidas Tradicionales Mexiquenses Proyección Internacional  

Por Alejandra Origel

Argonmexico/ Elaboran una variedad de licores frutales en la entidad.

Existen bebidas prehispánicas desde tiempos de La Colonia.

Toluca, Estado de México, 17 de mayo de 2023. Muchos son los elementos que dan identidad a los mexiquenses, entre ellos las artesanías que son obras que reflejan la ideología, creatividad y arraigo de distintas regiones, entre ellas las bebidas tradicionales que han dado la vuelta por el mundo.

Con proyección internacional, la gastronomía a través de sus olores, colores, texturas y sabores, permiten a las y los consumidores a degustar y conocer la historia y el conocimiento ancestral que está detrás de cada uno de ellos.

Además de que se preparan con ingredientes endémicos y son ricos por sus distintas combinaciones, provienen de recetas que eran utilizadas para ritos y ceremonias, con fines curativos algunos y recreativos otros.

Así, en el territorio estatal se puede apreciar una gran variedad de licores y bebidas que se producen de forma artesanal, algunas de ellas de tiempos prehispánicos, y otras desde La Conquista.

Desde la bebida de los Dioses, el pulque, que se obtiene del maguey y su proceso es a través de la fermentación, hasta el sende, bebida elaborada por la comunidad mazahua, que se prepara con la fermentación de maíz germinado y secado al sol, se muele y hierve con piloncillo para después agregar pulque y dejarlo fermentar por varios días.

Otra bebida que llama la atención de las y los turistas es el tecuí, cuyos ingredientes son piña, guayaba, manzana, canela, pasas, alcohol de caña, azúcar y jugo de naranja y es producido en Calimaya.

De lo más representativo del norte del Estado de México está la famosísima chiva, una bebida que se prepara con hierbas y anís. Los lugareños de El Oro le atribuyen propiedades curativas para los sustos y corajes, actualmente se considera un digestivo.

Metepec ofrece al público la famosa garañona, bebida cuya receta secreta ha pasado de generación en generación y en la que los conocedores pueden detectar hierbabuena o manzanilla, peno nunca se han revelado los ingredientes que la hacen única.

En Toluca se prepara el mosquito, licor peculiar, hecho con naranja, el proceso de elaboración tarda varios meses de fermentación, se prepara con miel y la receta familiar que por años se ha transmitido para esta bebida.