Acierto el Premio Nezahualcóyotl, Para Adentrarnos al Mundo de Pueblos Originarios
Acierto el Premio Nezahualcóyotl, Para Adentrarnos al Mundo de Pueblos Originarios
Por Gabriela Licona
*Jacinto Chacha apuntó que las lenguas originarias tienen una gran dimensión poética que es reconocida con dicho galardón
Argonmexico / Al inaugurar el Encuentro de Poesía y Oralidades en Lenguas de México, el director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Jacinto Chacha, aseguró que la creación del Premio Nezahualcóyotl en 1993 ha sido un acierto para las letras mexicanas.
En este foro, que a lo largo de este lunes 20 de agosto se realiza en el Colegio de México, destacó que a la fecha ya son 15 ediciones del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas que ha reconocido la obra de importantes poetas de grupos originarios en lenguas como el maya, el mazateco, el zapoteco, el náhuatl y el mixteco.
“Creo que son como puntales en el desarrollo de esta obra literaria que nos enseña algo extraordinario de cómo se ve la vida y como la ven los poetas del mundo de los pueblos originarios, cómo ven este mundo y cómo nos lo comparten en una riqueza fabulosa”.
Este domingo 19 de agosto, dijo Jacinto Chaca, se entregó el Premio Nezahualcóyotl 2018 al poeta zapoteco Esteban Ríos Cruz, el cual recibió por “una obra extraordinaria que nos dejó boquiabiertos”, bajo el título Las espigas de la memoria / Ca guichu’ guendarieedasiló.
Recordó que las lenguas y las tradiciones orales son un mecanismo que contiene a la cultura y que le da sustentabilidad en el tiempo, además de que son poseedoras de una dimensión poética, ya que en la oralidad se da una reproducción poética de la vida cotidiana.
Esto se manifiesta, por ejemplo, en las narraciones que hacen los abuelos de cuentos, leyendas y tradiciones, que guardan saberes y conocimientos ancestrales.
Sin embargo, Jacinto Chacha apuntó que la Secretaría de Cultura tiene, además del Premio Nezahualcóyotl, otros mecanismos para apoyar la extraordinaria tesitura poética de los pueblos que no sólo se manifiesta en la literatura sino también en la letra de las composiciones musicales.
Es el caso del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) el cual, por ejemplo, ayudó a principios de los años 90 a la grabación de un casete de la banda seri Hamac Caziim, cuyos cantos tradicionales, entre flores y el humo del copal, fueron parte de la inauguración de este encuentro.
El fortalecimiento de las lenguas originarias, añadió el funcionario cultural, es una tarea que las instituciones públicas deben continuar, para lo cual se requiere una reconceptualización a fin de que los grupos originarios sean sujetos de desarrollo y no sólo objeto de las políticas públicas.
En este sentido, el director General de Culturas Populares consideró que las iniciativas y transformaciones deben venir de los mismos pueblos originarios, ya que por ejemplo, las autoridades tradicionales de la sierra rarámuri están preocupadas porque los niños entran a la escuela conociendo su lengua y salen desconociéndola, lo que representa un problema que se debe abordar.
Por su parte, el subdirector de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, señaló que para estimular la escritura en lenguas originarias, el gobierno local instituyó el Premio Cenzontle, que reconoce estas obras en una ciudad en la que están presentes 57 de las 68 lenguas que hay en el país.
En tanto, el coordinador Nacional de Literatura, Geney Beltrán recordó que a fin de reivindicar la producción literaria en lenguas originarias, por primera vez la convocatoria a los Premios Bellas Artes de Literatura 2018 para obra inédita y publicada está abierta para cualquiera de las lenguas indígenas que se hablan en México y no sólo para obras en español.
Destacó que esta es una de las muchas acciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para hacer más incluyente y plural el panorama de lo que conocemos como literatura mexicana que actualmente está centrado en el español.
Y es que, dijo, esta situación representa una injusticia en lo literario para las lenguas originarias de nuestro país, por lo que el INBA ha echado a andar una serie de programas en defensa de la escritura en lenguas maternas, como es la realización de talleres de creación literaria que ya se imparten en nueve lenguas indígenas en seis estados del país.
El Encuentro de Poesía y Oralidades en Lenguas de México es organizado por el Seminario de Tradiciones Populares y el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México.
El subsecretario general de este centro de estudios, afirmó que el objetivo es abrir un espacio y dar visibilidad a las expresiones de los pueblos originarios en las distintas lenguas que se hablan en México, a la vez de analizar el papel que juegan en la cultura nacional y las problemáticas que las rodean.
El encuentro contempla una serie de actividades como mesas de lectura y los foros de discusión Fronteras en diálogo: educación, políticas lingüísticas y actores sociales y Formas expresivas y literarias, además de un concierto de clausura.