DestacadosEconomíaFinanzas

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2024¹

Francisco Iván Cruz

Argonmexico / • En el primer trimestre de 2024, la cuenta corriente registró un déficit de 12,582 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 12 millones de dólares. Por su parte, se presentó un endeudamiento neto en la cuenta financiera de México con el resto del mundo que implicó una entrada de recursos por 20,356 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 4,728 millones de dólares.² Así, el renglón de errores y omisiones mostró un flujo negativo por 7,762 millones de dólares.³

• Durante el trimestre que se reporta, la actividad económica mundial se habría expandido a un ritmo mayor que en el trimestre previo. Lo anterior estaría reflejando el mayor dinamismo de las principales economías emergentes. En cambio, la mayoría de las economías avanzadas continuarían mostrando atonía, siendo una excepción el caso de Estados Unidos.

Como proporción del PIB, en el primer trimestre de 2024 el déficit de cuenta corriente se ubicó en 2.7% del PIB, que se compara con el déficit de 5.1% del PIB registrado en el mismo periodo de 2023.

• Durante los primeros tres meses del año, las condiciones financieras mundiales se mantuvieron estables. La retórica más cautelosa por parte de los principales bancos centrales ante datos de inflación por arriba de lo que se anticipaba previamente impulsó moderadamente al alza las tasas de mediano y largo plazos en diversos países avanzados y emergentes. A su vez, la fortaleza de la actividad económica en las principales economías contribuyó a aumentar los índices accionarios. En este entorno, en el primer trimestre de 2024 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa e inversión de cartera. De este modo, en el periodo de referencia la cuenta financiera registró un endeudamiento neto frente al resto del mundo.