DestacadosEdomexUniversitarias

Discuten en UAEMéx Sobre Gestión Resiliente del Agua

Ángel Núñez

*La Autónoma mexiquense es sede del Seminario de Cuádruple Hélice “Ciencia e innovación tecnológica para la gestión integral del agua en la megalópolis de México”.

Argonmexico / TOLUCA, Edomex.- Es fundamental perfeccionar las tecnologías disponibles para la captación, tratamiento y reutilización del agua; mejorar la infraestructura existente y promover prácticas sostenibles en todos los sectores. Además, debemos fomentar la educación y la concienciación sobre la importancia del agua como recurso vital y finito, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al inaugurar, con el secretario del Agua mexiquense, y el secretario general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Víctor Ávila Akerberg, el Seminario de Cuádruple Hélice “Ciencia e innovación tecnológica para la gestión integral del agua en la megalópolis de México”, Barrera Díaz afirmó que este seminario “es una muestra fehaciente de la voluntad de una amplia variedad de instituciones nacionales y extranjeras que confiamos en el conocimiento científico y la innovación tecnológica para sortear los inconvenientes de nuestras acciones y del comportamiento no previsto de la naturaleza”.

En este evento, en el que se dieron cita Philipp Raschke, agregado agrícola de la Embajada de Alemania en México y representante del embajador, Wolfgang Dold, y Silvia Stiefermann, jefa de Marketing y directora adjunta, en representación de la doctora Katharina Fleckenstein, directora Regional del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) para México, Centroamérica y el Caribe, el rector abundó que de acuerdo con el conteo de 2015 del INEGI, solamente el Estado de México y la capital del país suman una población de 26 millones 202 mil 362 personas, de las cuales, 97 por ciento cuentan con servicio de agua entubada.

Sin embargo, sostuvo, actualmente esta región enfrenta una situación hídrica delicada, debido a los bajos niveles de almacenamiento de agua en el Sistema Cutzamala, el cual es una importante fuente de abastecimiento para cinco millones de habitantes del Valle de México, pero también porque estamos viviendo una temporada especialmente seca y caliente, asociada al fenómeno de “El Niño”.

En este contexto, señaló que la participación activa de los sectores académico, cívico, empresarial y público, la denominada cuádruple hélice, logrará avances significativos. “Este seminario es sólo el comienzo de un camino que debemos recorrer juntos, sumando nuestras capacidades y conocimientos para construir un futuro más sostenible”, dijo Barrera Díaz.

Víctor Ávila Akerberg precisó que este evento reúne a expertos de la academia, representantes del gobierno, líderes empresariales y miembros de la sociedad civil para dialogar e intercambiar conocimientos y colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles y efectivas para la gestión del agua en esta zona urbana, la más densamente poblada y compleja del país.

Este seminario, indicó, brinda un espacio único para la discusión de temas actuales como es el acceso equitativo al agua potable, su cuidado y buen manejo y la integración de nuevas tecnologías y políticas públicas que respalden una gestión del agua más resiliente y adaptada a los retos del cambio climático

Ante becarios y ex becarios del DAAD provenientes de diversas partes del país, refirió que las y los ponentes y participantes analizarán casos de estudio y compartirán buenas prácticas que puedan ser replicadas o adaptadas para mejorar la gestión del agua en toda la región.

Cabe destacar que en el inicio de las actividades de este seminario se dictó la conferencia magistral “Retos y perspectivas hacia la gestión integral del agua en el Estado de México y la megalópolis del Altiplano Central”.